"Tienen una fuerte vocación por el negocio. Son competitivos, y si algo no funciona, actúan rápidamente. Es por eso que permanentemente están monitoreando la evolución de cada una de sus empresas". Así resume un personero de CNN Chile el modo de trabajo de Turner Broadcasting System Latin America (TBSLA), filial del conglomerado Time Warner, que el miércoles compró el 100% de Chilevisión.
Turner pertenece al segundo grupo de medios de comunicación más grande del mundo, Time Warner, que cuenta con unos 87 mil empleados, y que en Latinoamérica controla 15 canales de cable, desde CNN en Español, Cartoon Network, Tooncast, TNT y TCM hasta Fashion TV, HTV, Infinito, I.Sat, MuchMusic y Space. Quienes trabajan con ellos en Sudamérica dicen que tienen "mucho cuidado en la identificación de sus marcas". Por eso, ejemplifican, siempre separan las temáticas de sus canales por área y dividen aguas. "Los canales no funcionan como una sola empresa, sino que deben pagar por adquirir material de otro canal de Turner, claro que a un precio accesible", afirma un personero que ha trabajado con la multinacional.
El departamento de programación de TBSLA funciona en Buenos Aires, donde está la sede más grande de la compañía fuera de Estados Unidos: trabajan 700 personas. Pero la filial de Time Warner también tiene oficinas en Brasil, Argentina, Colombia, México y Chile. Aunque acá trabajan solamente 10 personas, adelantan que con la compra de Chilevisión esa oficina crecerá.
El presidente de TBS Latin America, Juan Carlos Urdaneta, periódicamente se reúne con los ejecutivos de sus canales en Atlanta, sede de la compañía. Hasta allá deben llegar para dar cuenta de sus pasos y de cómo va el negocio. Aunque, a veces, es al revés y opta por ir a un país para supervisar en terreno. "Eso depende del momento que esté pasando el canal. Por otro lado, a la empresa le gusta tener un hombre de su confianza en la plana ejecutiva de los canales, por lo que es muy probable que pongan a un persona de esas características en Chilevisión", adelanta una fuente de la industria. "Son bien estrictos en el control de sus negocios", resume la misma fuente, que prefiere mantener su nombre en reserva, y que agrega que es una empresa "que le gusta tener el control absoluto del negocio. Es por eso que no les gusta que los ejecutivos de su compañía tengan propiedad sobre la empresa. Funcionan a base de bonos".
En CNN Chile tienen claro cómo los nuevos dueños de Chilevisión se manejan en el área informativa: "Son liberales, independientes y no conservadores. Además, les gusta entregar al público un abanico de temas. Y el estilo de CNN Internacional, CNN en Español y CNN Chile mantiene el mismo estándar", señala un personero de esa cadena televisiva.
¿Por qué TBS Latin America apuesta fuerte por Chile, y con un canal de libre recepción? Quienes trabajan en oficinas de Sudamérica coinciden al dar cuatro razones. Uno, conocieron el modelo de negocios de acá a través de CNN. Dos, que consideran que el país tiene una economía pujante. Tres, que creen que es un polo activo en el mercado. Y cuarto, que Chilevisión logró el primer semestre de este año utilidades por $ 5.583 millones, y ese es un monto que atrajo a la compañía.
En septiembre de 2009, cuando se abrió la oficina de Turner en Chile, el presidente de Turner Broadcasting System Latin America, Juan Carlos Urdaneta, manifestó a través de un comunicado que "nos alegra mucho contar con un equipo permanente en Santiago, algo que sin lugar a dudas confirma nuestro compromiso con Chile". Y continuó diciendo que "éste es uno de los mercados más importantes para Turner en el sur de América Latina, donde vemos una muy buena oportunidad de crecimiento".
Por otro lado, la empresa espera seguir creciendo en Latinoamérica. Por ejemplo, en Argentina, tienen el proyecto de construir una locación para operar en un solo edificio. Hoy cuentan con dos sedes. Y la idea es unificar.