Hasta con el director ejecutivo de TVN, Mauro Valdés, en el estudio debutó ayer, a las 17 horas, Dime por qué?, el nuevo espacio de las tardes en TVN. Su presencia daba una pista de la importancia que le da la señal estatal, al intentar recuperar un horario que, hasta ahora, está siendo dominado por las teleseries extranjeras que emiten Chilevisión y Mega.

"En TVN nos dimos cuenta de que, si bien ganamos en la mañana y en la noche, nuestro rating general se ve perjudicado por la tarde, por lo que queremos potenciar el horario", explica una fuente de producción de la señal pública. El debut, en todo caso, no cambió el panorama: el espacio promedió 5,7 puntos de rating online entre las 16.59 y las 18.06, ubicándose en tercer lugar de las preferencias. Chilevisión lideró la franja con 12,3 unidades, seguida por Mega, con 9,4 puntos.

El conductor de Dime por qué? Julián Elfenbein opina que, si bien ve difícil el escenario de la competencia, "nadie dijo que esto iba a ser fácil". Mientras que su compañera, Karen Doggenweiler, añade: "Las teleseries extranjeras llevan un buen rato en este horario, entonces, lo que nosotros queremos es recuperar la tarde para TVN con un programa hecho acá".

Por estos días, el liderazgo lo tiene Chilevisión, que con las producciones Eva Luna, Pasión de gavilanes, Doña Bárbara y Chicas malas, que emite entre las 14.30 y las 19 horas, promedia 12,8 puntos en lo que va de mayo, según datos entregados por Chilevisión. Lo siguen Mega, con 9,8 unidades; TVN, con 5,6; y Canal 13, y sus 5,4. Según explica María de los Angeles Ortiz, jefa de programación extranjera de la estación, la decisión de exhibir cuatro teleseries seguidas durante la franja de la tarde obedece a una búsqueda que comenzó hace un tiempo. "Hace cuatro años empezamos a reorganizar la tarde y buscar identidad en las teleseries, para diferenciarnos de la competencia" y detalla que lo que buscan a la hora de comprar una teleserie es que "sea moderna, rápida y urbana, en términos visuales. Además, nos interesa que tenga actores conocidos, porque hay algunos que son muy seguidos en Chile".

Otra de las producciones que la televisora de Turner Broadcasting System LA emite con éxito durante la tarde (de 18 a 19 horas) es Chicas malas, que desde su debut acumula 12 puntos. Se trata de un remake de la colombiana Sin tetas no hay paraíso. Chilevisión emite la versión mexicana, a la que debió cambiarle el nombre, y acumula 12 denuncias en el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), principalmente por contener escenas de sexo y violencia. Ortiz dice: "Estamos apostando a darla en un horario no sólo para adultos, por eso le cambiamos el nombre. También estamos haciendo un trabajo de edición para sacar escenas más fuertes".

A las 20 horas, en tanto, un horario tradicionalmente reservado para las producciones dramáticas locales, otra teleserie mexicana está teniendo buenos resultados. La reina del sur debutó la semana pasada en Mega y en sus primeros días de exhibición logró 14,3 puntos de sintonía promedio, lo mismo que Témpano, de TVN, acumula hasta ahora en su propio horario. La teleserie, basada en la novela de Arturo Pérez Reverte, sobre una joven de origen humilde que se transforma en jefa de un cartel de droga, no ha estado exenta de polémica. En México, una escena lésbica de la protagonista Kate del Castillo fue censurada, y en Chile la telenovela acumula nueve denuncias en el CNTV, por escenas de violencia y contenido no apto para el horario de protección al menor. Alfredo Escobar, secretario general de la estación, apunta que "por eso la damos más tarde, no es un tema para ponerlo a las dos". El ejecutivo asegura que la teleserie no tiene escenas que puedan ser inadecuadas para el horario, "porque para nosotros antes del noticiero es un horario más de adultos". Y agrega: "Estamos teniendo cuidado, no hemos tenido necesidad de editar más de una o dos escenas". Frente a las críticas de María Elena Wood, directora de programación de TVN, quien señaló que "es una telenovela de horario de adultos", Escobar responde que "lo que estamos dando no tiene nada de extraordinario, ni es muy diferente a lo que se hace en las teleseries nacionales".

Según una fuente de la industria, una teleserie denominada "estándar" como Pasión de Gavilanes cuesta entre US$ 2 mil y US$ 3 mil por capítulo y una "premium", como La reina del sur, entre US$ 4 mil y US$ 4.500.