Fue una década de arduas negociaciones y amplias reestructuraciones internas para cumplir con las exigencias solicitadas. "Pero, por otro lado, hemos sacado provecho de ello. Hoy somos una sociedad mucho mejor de la que éramos", subrayó, en conversación con la agencia EFE, Ivo Josipovic, Presidente de Croacia, país que a partir de las 00.00 horas de este lunes pasará a ser miembro pleno de la Unión Europea (UE). A dos años y medio de haber firmado el tratado de adhesión, en diciembre de 2011, Croacia se convertirá así en el segundo país de la ex Yugoslavia en pertenecer al grupo, tras Eslovenia (2004). Adelantándose dos días al calendario oficial, el primer ministro croata, Zoran Milanovic, fue invitado a participar en la cumbre celebrada ayer en Bruselas. En la cita, el gobernante aseguró que su país "hará todo por ayudar" a sus vecinos a ingresar a la UE, posibilidad que cada día es más factible. Justamente, ayer los líderes de la Unión Europea acordaron iniciar negociaciones de adhesión con Serbia, a "más tardar", en enero de 2014. "Estamos en un momento histórico para los Balcanes y para Europa en su totalidad", dijo el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, estimó a su vez que el inicio de las negociaciones con Serbia es un "paso clave" para Kosovo, región que en febrero de 2008 declaró unilateralmente su independencia de Serbia. Este último acuerdo estará limitado a las competencias comunitarias, por lo que no supone un reconocimiento implícito de su emancipación. Esto, en respuesta a los cinco países de la UE que aún no reconocen la independencia kosovar.
El anuncio de apertura de negociaciones con Belgrado y Pristina responde al histórico acuerdo alcanzado en abril pasado, por medio del cual ambos gobiernos se comprometieron a normalizar sus relaciones.