UNA filosofía. Esa ha sido la clave en la vida de Josef Ajram, un empresario y atleta hijo de sirio y española y nacido en Barcelona. Por estos días está de visita en Chile para exponer junto a su compatriota Israel García y la boxeadora Carolina Crespita Rodríguez.

Desde muy pequeño se dio cuenta de que su talento estaba en los números y en los negocios. Su sueño era convertirse en corredor de Bolsa y para eso esperó pacientemente hasta los 18 años. A esa edad se lanzó en su primera aventura. "Había juntado un pequeño capital y lo puse en una cuenta. Como no sabía mucho, naturalmente lo perdí. Pero eso me atrapó", relata Josef, quien luce una innumerable cantidad de tatuajes en su cuerpo, en los que ha inmortalizado sus particulares experiencias.

Su pasión y convicción lo llevaron a dejar la universidad en segundo año y dedicarse de lleno al negocio bursátil. Hoy, a los 36 años, goza de fama y una vida plena gracias a ciertos descubrimientos en su vida.

De este modo, su gran cambio se produjo hace 10 años, cuando se acercó a las disciplinas de resistencia. "Siempre hice ciclismo; pero conocí a dos personas 20 años mayores que yo que querían estar en un ironman. Entonces me dije que si ellos podían hacerlo, yo también podía. Y así comencé a entrenar", recuerda.

Al igual que en la Bolsa, quiso explorar más y se preguntó cuánto podría aguantar su cuerpo. Por eso no trepidó en inscribirse en las pruebas más exigentes del mundo, como el Epic 5, en la que corrió cinco ironman en cinco días por las cinco islas de Hawai. "Fue una semana muy dura. El hacer cinco ironman en cinco días es muy complejo. El descanso era muy poco y dormíamos donde podíamos, pero fue un trabajo mental alentador, porque la gracia está en aprender a debatir con la mente, pues es débil y tiende a ver lo peor de ti. Por eso hay que saber educarla y recompensarla", comenta sobre la prueba que cubrió 19 kilómetros de nado, 900 de ciclismo y 210 de trote.

Este bagaje en las condiciones más extremas lo llevó a escribir ¿Dónde está el límite?, un libro en el que cuenta los resultados de este viaje interno. La obra se ha convertido en un éxito en su país. "Creo que el único límite verdadero es la muerte", se sincera.

Esta fama le permitió convertirse en uno de los 50 hombres más influyentes del mundo, según el portal Askmen. En el listado ocupa el puesto 43 y supera a personalidades como el actor y luchador de la WWE, Dwayne Johnson, más conocido como La Roca.

"Eso fue todo una sorpresa, porque es una lista que hizo una publicación internacional. Quizás si hubiera sido una revista española no lo habría creído tanto", confiesa entre risas.

Su ejemplo ha sido imitado en todo el mundo. Y justamente uno de sus mayores discípulos es Israel García, quien alterna su vida de oficinas y estrategias con la aventura. "Llegué a esto por un poco por inconsciencia. Recuerdo que cuando vi a Josef pensé que era imposible de hacer. Quizás él no fue el primero, pero democratizó el ultraman y lo hizo asequible para todos. El fue capaz de lanzar valores que ayudaron a muchas personas", plantea.

Sobre los detalles de la charla, Ajram precisa el rol de cada uno de los expositores. "Crespita entregará su visión como deportista profesional y campeona del mundo; Isra lo hará desde el marketing; y yo daré un mensaje sobre cómo aplicar los valores del deporte en los negocios y viceversa", adelanta.