La iniciativa no es especialmente original ni mucho menos única: un certamen que reúne lo mejor del arte emergente local. Sin embargo, tras seis años en la escena, el concurso Cabeza de Ratón del Museo de Artes Visuales se ha consolidado como una de las principales plataformas para los artistas jóvenes. La partida fue tímida: en las dos primeras versiones se premió a Voluspa Jarpa y Rodrigo Bruna, artistas con bastante trayectoria en el circuito nacional, pero luego el jurado del concurso se arriesgó más y desconocidos como Paula Salas, Pablo Serra y José Pedro Godoy lograron hacerse un espacio en las galerías comerciales y ferias de arte tras haber ganado el primer galardón.
Este año, la sexta versión del encuentro, auspiciado por Minera Escondida, tiene cambios: el rango de edad se delimitó de los 18 a los 35 años, en la etapa de preselección se invitó a los artistas a presentar en vivo sus obras ante el jurado y a los $ 3 millones que recibe el ganador, se agrega una exposición individual para el 2012 en el museo.
"Con el tiempo hemos ido puliendo el concurso, queremos recibir las mejores obras emergentes, por eso el premio de exponer en el Mavi no es menor. Cada vez que veíamos una obra nos preguntábamos, ¿queremos ver más de este artista?", dice María Irene Alcalde, curadora del Mavi y jurado del certamen.
Así, este año las expectativas de ver más quedaron colgadas en la delicada obra de Martin La Roche (22), quien ayer se llevó el primer premio con su instalación Pequeña muestra de microarte. Se trata de la representación de un gabinete de artista repleto con miniaturas de herramientas, acuarelas, sillas de diseño y al centro una lupa donde se muestra el detalle de una pequeña pintura. "Es un juego de escalas que cuestiona la grandiosidad del arte, ese que quiere cambiar al mundo. Yo lo veo como una experiencia, una serie de ideas de algo más íntimo", explica Martín, quien ha expuesto en galería Animal y Florencia Loewenthal.
Mirada personal
La obra se expone hasta el 29 de enero junto a las otras 34 finalistas, de un total de 800 trabajos recibidos. El segundo lugar, de $ 2 millones 500 mil se lo llevó Raimundo Edwards (32), con Confrontación, obra que mezcla objetos recogidos de la vía pública, como partes de autos chocados, con fotos de aves y paisajes. "Me interesa reflexionar sobre el límite entre lo urbano y lo natural y cómo el hombre ha ido invadiendo todos los rincones", dice. El tercer premio de $ 1 millón y 500 mil lo recibió Fernando Gómez (30), con la pintura de un choque de autos y una misteriosa niña en bicicleta que mira distraída hacia el espectador.
" Este año estuvo muy peleado, pero al final preferimos la obra íntima y poética de La Roche. Fue importante ver también obras anteriores de cada uno. Es importante saber cómo trabajan", dice Alcalde, quien compartió la decisión con el curador Rodrigo Quijano y los artistas Cristián Silva, Jorge González-Lohse, y Alicia Villarreal.