El Consejo Superior de la Universidad Católica aprobó la creación del ombudsman y ayer se nombró, entre cinco candidatos, al académico José Ignacio González para que ocupe ese puesto.

En la UC cuentan que la figura del conciliador universitario es común en instituciones internacionales, pero no en el país.

En un mensaje enviado ayer por el rector Ignacio Sánchez a la comunidad, se señala que "esta nueva figura será la encargada de mediar en los problemas de convivencia a nivel inter-personal en nuestra comunidad, y es una muestra de la importancia que la UC le otorga al diálogo".

En el texto también se estipula que el ombudsman "será una autoridad con el soporte administrativo necesario para poder trabajar por la dignidad de las personas y la protección de la justicia en la comunidad, ayudando a resolver los problemas que puedan ser fuente de conflictos al interior de la UC".

Entre las características que deberán primar en el qué hacer del ombudsman está la independencia y la confidencialidad.

Y se sostiene que "este avance es un logro y resultado del trabajo realizado en conjunto con alumnos, académicos y funcionarios.

Para la implementación del cargo, se realizó una serie de charlas, como por ejemplo con la universidad de Cornell, Estados Unidos.

Además, los centros de estudiantes realizaron encuentros con las generaciones para ver las inquietudes

La institución también realizó un seminario donde participaron cerca de 200 personas, incluidos académicos de México y Alemania, además de profesores y trabajadores.

José Ignacio González, es profesor titular y ex decano de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política.