Según cifras del Consejo de Rectores, este año sólo el 4,3% de los postulantes a Pedagogía en instituciones tradicionales, esto es, 645 alumnos de más de 15 mil, tuvieron más de 600 puntos en la PSU. Por eso, como una forma de estimular a que más alumnos de mejores puntajes escojan la carrera, a mediados de este año, el Ministerio de Educación anunció que quienes cumplan con estas características podrían cursar la carrera gratis.

A partir de esta beca, llamada "Vocación de Profesor", el mercado universitario reaccionó. Once instituciones ofrecen beneficios para la admisión 2011: seis complementan lo ofrecido por el Estado y cinco compiten con éste, porque sus carreras cortan en menos de 500 puntos o no están acreditadas por dos años, los dos requisitos para que las universidades sean elegibles para la beca.

Este último es el caso de la U. Santo Tomás, que optó por ofrecer, por su cuenta, la gratuidad de la carrera a alumnos con más de 600 puntos, sin que tengan que devolver la beca trabajando en establecimientos públicos o subvencionados, como lo exige la beca estatal. Lo mismo ofrecen la U. Andrés Bello y la U. Central. La primera, además, regala un magíster y $ 1 millón a quien tenga 600 puntos, y un intercambio en el extranjero para quien tenga 720 puntos, mientras que la segunda entrega una mensualidad de $ 80 mil, igual a la del ministerio.

"Esta fue una decisión que se tomó por dos razones: la competencia en el mercado y mejorar la calidad de quienes salen de nuestro plantel", dice el prorrector de la sede Santiago de la Universidad Santo Tomás, Jorge Urzúa.

La U. de Las Américas, en tanto, llega más lejos: no exige puntaje PSU, sólo un promedio de notas de enseñanza media de 6,5 para que la Pedagogía sea gratuita. "Queremos reconocer el esfuerzo de los alumnos durante la enseñanza media, más que medir sus conocimientos a través de una prueba", explica la decana de Educación, Pilar Romaguera.

Sin embargo, esta movida estratégica ha despertado todo tipo de comentarios. El jefe de la División de Educación Superior del Mineduc, Juan José Ugarte, señala que "las universidades que aceptan a alumnos con menor puntaje y dan becas están bajándole el nivel a la formación del profesorado". Por ello, llama a elegir una de las 33 instituciones que recomienda el Mineduc a través de su página (www.becavocaciondeprofesor.cl). El rector de la Usach, Juan Zolezzi, es aún más crítico y califica estas estrategias como "ofertones".

El coordinador de Educación 2020, Mario Waissbluth, afirma que "es un mal menor que las universidades de poco nivel intenten atraer a estudiantes de bajo nivel".

Hasta pasajes

Las universidades elegibles por el Mineduc también se están movilizando para captar a los estudiantes que recibirán las becas estatales. Por ejemplo, las universidades del Desarrollo, Alberto Hurtado y San Sebastián dan entre $ 800 mil y $ 1 millón directo a los alumnos. En tanto, la U. Mayor ofrece una pasantía en el extranjero con pasajes incluidos. De estos planteles, seis carreras tienen dos años de acreditación y 13 tienen tres años. Según Ugarte, si a la mitad de la carrera el programa pierde su acreditación, el estudiante podrá cambiarse a otro plantel sin perder el beneficio.