"Jamás utilizaré a mi patria para justificar mi decisión, yo seguiré siendo cubano como te sientes tú, y quisiera que no me miren como un enemigo ni como un traidor a la patria".
Con estas palabras y a través de un email , el médico cubano Argelio Alberto Santana Cano, explicó su decisión de quedarse en Chile tras finalizar la misión de la Brigada Médica Cubana "Henry Reeve" que llegó en marzo con hospitales de campaña en ayuda para las zonas afectadas por el terremoto.
Ayer el grupo de especialistas regresó a Cuba tras ocho meses de estadía en el sur y realizar 80 mil atenciones, pero sin tres de sus integrantes que tenían visa oficial solo hasta que durará la misión.
Santana, médico intensivista, estuvo destinado al hospital de Chillán y en el correo electrónico que envió al vocero de la Asociación de Solidaridad con Cuba, Dagoberto Hernández, dice que la decisión fue "muy difícil tomarla, pero ya está hecho".
"El me dijo que era por un tema económico que se quedaba, ya que acá iba a estar mucho mejor que en Cuba en ese sentido", explicó Hernández.
Motivos amorosos
Pero no habría sido el único motivo: también comenzó una relación amorosa con una chilena, con quien ahora estaría viviendo. El médico estaría por solicitar visa de residencia temporal, para posteriormente optar a la definitiva.
El que ya realizó el trámite es Joel Hernández de León, quien trabajó en la VI Región y también decidió apartarse de la misión y no regresar a Cuba. Sus motivos, al igual que en el caso de Santana, estarían vinculados a una relación amorosa con una chilena y a las intenciones de seguir trabajando en Chile.
Ayer solicitó la visa temporal para permanecer en Chile que fue acogida por el Ministerio del Interior. "Hoy (ayer) solicitó una visa temporal formalmente a la unidad de extranjería", explicó el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, quien agregó que es el único caso de la misión que tienen registrado. Fuentes de gobierno, señalaron que es probable que la visa le sea otorgada por un año.
La autoridad dijo descartar "cualquier dimensión política asociada a refugio o asilo o aquellas leyes especiales de las cuales Chile es parte del concierto internacional".
Otro de los especialistas que no regresó a su país fue el enfermero anestesista Orlando Campuzano Rodríguez, quien también estaba destinado a Rancagua.
Algunos de los compañeros de la misión que ayer fue despedida en el aeropuerto por funcionarios de la embajada, calificaron la decisión de los tres profesionales como "traición", aunque la mayoría no quiso referirse a la situación y solo comentaron la "inolvidable" experiencia vivida en Chile.