El Presidente colombiano, Alvaro Uribe, que en 2002 tomó las riendas del gobierno con una imagen de "cambio" y cuatro años más tarde modificó la Constitución para ser reelegido, quedó ayer muy cerca de poder aspirar a un tercer mandato consecutivo. Ello, después de que la mayoría oficialista en el Senado aprobara por 62 votos contra cinco un referendo para que los colombianos se pronuncien si desean o no una reforma constitucional que permita la segunda reelección del Presidente.

La iniciativa fue aprobada en medio de una agitada sesión, en la que los senadores de los opositores Partido Liberal, con 18 congresistas, y del Polo Democrático Alternativo, con ocho legisladores, se retiraron poco antes de que se votara el proyecto, en una muestra de rechazo a la iniciativa.

Para legalizar el referendo aún se requiere el visto bueno de la Corte Constitucional y una serie de otros trámites legales. Además, la decisión final la tendrán los electores. A su favor, Uribe cuenta con un apoyo cercano al 70% debido a su política contra la guerrilla y a la estabilidad económica, mientras que seis de cada 10 colombianos respaldan la idea de la segunda reelección. Las leyes colombianas indican que para que la consulta sea válida, debe votar en ella el 25% del electorado de 28 millones de colombianos, es decir, más de siete millones de votantes.

¿Decisión en octubre?

Hasta ahora, Uribe ha mantenido la incógnita sobre si aspirará a un tercer mandato en las próximas elecciones, previstas para mayo de 2010. De hecho, el ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos, quien el lunes renunció a su cargo para quedar en libertad de postular a la Presidencia, emitió ayer declaraciones confusas sobre el futuro de Uribe. En declaraciones recogidas por el diario El Espectador, Santos afirmó que, según su "pálpito", Uribe sí va a aspirar a un tercer mandato.

Sin embargo, luego el ex ministro también dijo que tiene la "intuición" de que el Presidente dará un paso al costado. No obstante, Santos afirmó que Uribe anunciará antes de octubre su decisión final. "Yo no hablé con él esos detalles. No tengo elementos de juicio adicionales sobre esos temas. (Uribe) no me ha dicho 'me voy a retirar o no me voy a retirar de una eventual candidatura'. Lo que he dicho es de acuerdo a mi pálpito", aseguró Santos, citado por Radio Caracol.

Según ese medio colombiano, si Uribe fuera candidato sería reelegido nuevamente, superando al ex alcalde de Medellín Sergio Fajardo. En caso de que el jefe de Estado no postule a su segunda reelección, Santos lideraría las preferencias con un 17%, seguido de Fajardo, con un 14%. Más atrás se ubica el ex ministro Andrés Felipe Arias (10%) y la embajadora de Bogotá en Londres, Noemí Sanín (9%). "La decisión (final) es sólo del Presidente Uribe, sólo del Presidente Uribe", opinó el ministro del Interior, Fabio Valencia.