En total son 127.790 las personas morosas del Crédito Fiscal, Crédito Universitario y Crédito Solidario, al que acceden los alumnos de las universidades tradicionales, quienes ahora tienen la posibilidad de reprogramar sus deudas y lograr la eliminación del 100% de los intereses penales de pactar el 50% del monto. Como mínimo se pide el 5%.

Según cifras del Mineduc, el total de la deuda suma 489 mil millones de pesos. Si el total de los morosos reprogramara la deuda, para lo que deben partir por ingresar a la web creditosolidario.cl se eliminarían 305 millones de pesos en intereses penales. De los deudores, la mayor concentración se da en la Universidad de Santiago, donde suman 11.319, con 38 mil millones de pesos de deuda.

Juan José Ugarte, jefe de la división de Educación Superior del Mineduc, recalca que esta es una gran oportunidad para los jóvenes, ya que "hay 130 mil profesionales o egresados de las universidades tradicionales que están impedidos de desarrollar una carrera profesional, ya que al tener una deuda con el Estado están en Dicom". De recuperarse la totalidad de los montos, se estima que lograrían financiar la carrera de 52 mil jóvenes.

Juana Araos, administradora general del Fondo Solidario del Crédito Universitario de la Usach, explica que más del 50% de los morosos corresponde a las carreras de ingeniería, incluyendo en la cifra a personas que desertaron. "Hemos hecho un llamado a que la gente se dé cuenta de la ventaja de esta ley, con mensajes en la radio, internos y ahora comenzamos con e-mails y cartas. En la primera semana ya somos la universidad que más ha reprogramado, con 150 deudores", explica. El trámite, asegura, no tarda más de 15 minutos.

Juan José Ugarte recordó que en el Congreso hay un "nuevo sistema de financiamiento estudiantil, que establece mejoras sustantivas sobre este mecanismo de recuperación, ya que Tesorería, de acuerdo a las remuneraciones, deposita directamente en los administradores estos recursos".