Señor director:
Habitualmente hablamos de la necesidad de la integración en todo nivel y especialmente de la integración ciudadana como forma de ejercer nuestros derechos e influir en las materias y toma de decisiones de los gobiernos que elegimos. No obstante, preocupa el lenguaje que actualmente están usando los medios, las autoridades y profesionales y, especialmente, los economistas. Existe un abuso del uso de anglicismos y siglas que no todos conocemos.
A causa de la globalización debemos incorporar ciertos términos nuevos e indispensables para comunicarnos. Sin embargo, el abuso de ellos genera la exclusión de la mayoría ciudadana en una suerte de sordera cultural. Los términos retail, accountability, commodity, establishment, lobby, prime, etc. podrían ser reemplazados por sus equivalentes en español, para una mejor comprensión. Lo mismo sucede con el uso de siglas: muchas veces los receptores de estos mensajes no entendemos de qué se habla.
Smirna Bartsch Villarroel