Puede que en este momento Mario Vargas Llosa sea el más solicitado escritor del mundo. El reciente ganador del Nobel de Literatura tiene una agenda copadísima y en ella el 13 de abril está marcado: visitará Chile para participar en el seminario de La Ciudad y las Palabras, de la Facultad de Arquitectura de la UC. Justo después, el autor de Los cachorros cruzará la Cordillera de los Andes para inaugurar la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el 21 de abril.

Abierta hasta el 9 de mayo, la feria bonaerense se desarrolla en un espacio de 47.000 metros cuadrados y en esta versión participarán 14 mil expositores. Encumbrada como la cita literaria más importante del Cono Sur, además del Nobel peruano están invitados los españoles Rosa Montero, Juan José Millas y Antonio Muñoz Molina. También el escritor de Zambia Wilbur Smith, la mexicana Margo Glantz y el británico japonés Kazuo, entre otros.

Con el lema "Una ciudad abierta al mundo de los libros" y coincidiendo con el nombramiento de Buenos Aires como capital mundial del libro, la feria en su versión número 37 tendrá un lugar especial para dar cuenta del libro electrónico.

Aunque invitado a una cita literaria, es difícil que Vargas Llosa esquive los temas políticos: en noviembre pasado aseguró que Argentina "se ha ido subdesarrollando por la incompetencia de sus políticos, por las malas políticas las que han ido empobreciendo a un país que era un ejemplo para toda América Latina".