El miércoles, Andrés Velasco admitió haber cometido una "torpeza" al ser sorprendido revisando en la web información de campaña de Eduardo Frei en plena discusión del Presupuesto en el Senado. Pero ayer la polémica adquirió un nuevo cariz a raíz de la revelación de que los documentos fueron enviados al mail institucional del ministro (mail.hacienda.cl) por Alejandro Micco, jefe de asesores de la cartera.
Según un instructivo emitido por Contraloría en septiembre, los empleados fiscales no pueden usar las casillas electrónicas institucionales para fines ajenos al servicio. El jefe de finanzas, sin embargo, eludió responder sobre el mail en un punto de prensa en Teatinos 120 y optó por destacar que, de acuerdo a las encuestas, existe una alta valoración de su trabajo (ver recuadro).
Era pasado el mediodía de ayer y la Alianza ya había desplegado una intensa ofensiva contra Velasco, a quien acusaron de "engañar al país". Desde La Moneda, sin embargo, Carolina Tohá se encargó de blindar al titular de Hacienda.
Se trató de una tensa rueda de prensa (ver recuadro), en la que la vocera tildó de "especulaciones" el que Velasco hubiera recibido el mail, que tenía adjunto un documento de 15 páginas titulado "Ideas para los primeros días. Actualizada".
En esa lógica, Tohá descartó que Velasco hubiera infringido el instructivo emanado de Contraloría y eludió responder la pregunta sobre si el ministro estaba entregando información privilegiada al equipo de Frei.
La situación por la que atraviesa Velasco ha sido monitoreada en las últimas 48 horas por La Moneda, donde analizan qué efectos podría tener el episodio en el desembarco del jefe de finanzas a la campaña.
El miércoles, en Palacio habían evaluado de buena forma las disculpas que ofreció el ministro y el hecho de que se instalara públicamente la sensación de que el jefe de finanzas sólo estaba navegando por internet durante la larga sesión legislativa. Esa mirada optimista, sin embargo, desapareció ayer, tras conocerse el origen de la documentación que revisaba Velasco.
Ante el nuevo escenario, en el gobierno lamentan que el secretario de Estado no tomara en cuenta las advertencias que se hicieron sobre el comportamiento de los funcionarios públicos en plena contienda electoral.
Uno de los más insistentes fue el ministro Edmundo Pérez Yoma, quien en reuniones de gabinete pidió "cuidar las formas" para evitar dar argumentos a la oposición. Este mensaje se había intensificado tras las polémicas protagonizadas por las ministras que concurrieron a un acto de Frei en autos fiscales y un episodio similar protagonizado por el subsecretario Mahmud Aleuy.