Señor director:
Finalmente Luis Almagro activó el mecanismo de la Carta Democrática Interamericana, a fin de analizar la grave crisis política, institucional y económica que afecta a Venezuela y que puede llevar a la suspensión del país del sistema interamericano.
Se trata de un hecho histórico, ya que se aplica por vez primera a un Estado miembro contra la voluntad de su gobierno, invocando la convocatoria de un Consejo Permanente de los Estados Miembros que “deberá atender a la alteración del orden constitucional”.
La Secretaría General de la OEA reitera la persistencia de las violaciones sistemáticas a la Constitución en lo que se refiere a la separación de poderes públicos, funcionamiento del Poder Judicial, Ministerio Público, Consejo Nacional Electoral y la falta de respuesta del gobierno para mitigar la grave crisis humanitaria.
Un capítulo especial merece la situación que padecen por tiempo prolongado los presos políticos, que hace al país inconsistente con la vigencia de una sistema democrático. La historia demuestra que frente a la polarización política se debe recurrir a la ciudadanía para zanjar el diferendo, por lo que es necesaria la utilización de un procedimiento pacífico y democrático como es la convocatoria a un referendo revocatorio antes de fin de año, respetando las decisiones de la Asamblea Nacional, elegida en diciembre de 2015 con mayoría opositoria calificada.
Pese a la valiosa decisión de la OEA, considerando el grave deterioro, el colapso económico y la implosión social, podría ser tarde. Debe ponerse término a la retórica del gobierno de Maduro, y los demás organismos regionales que han sido interpelados deben pronunciarse, así como los países de la región.
Los llamados al diálogo son loables, pero no pueden impedir pronunciarse sobre la fractura a la democracia por parte de un gobierno que se ha puesto al margen de la legalidad internacional.
Nuestra Cancillería busca “agotar las gestiones diplomáticas para un diálogo efectivo y con resultados concretos, con acciones pacíficas y constitucionales, incluyendo el referéndum revocatorio”, que es la solución política con viabilidad constitucional en la resolución de la crisis venezolana.
Nelson Hadad Heresy
Presidente Comisión de Relaciones Internacionales Partido Demócrata Cristiano