Nuevamente las cifras económicas de Estados Unidos mostraron un repunte y afianzaron la idea de la anhelada recuperación. Esta vez, fueron las cifras de ventas de viviendas nuevas, que escalaron 9,6% en julio, en comparación al mes anterior. Se trata del mayor aumento en cuatro años, desde marzo de 2003.
En total se vendieron 433 mil viviendas, siendo julio el cuarto mes consecutivo de alzas. El inventario de viviendas nuevas a la venta es de 271 mil unidades, el menor número en 16 años. El tiempo para colocar estas viviendas también mejoró, cayendo a 7 meses y medio. La noticia fue vista como una señal "no sólo de estabilización, sino de vigorosidad de la demanda. La demanda está tomando cierto impulso y se está reflejando en el sector viviendas, no sólo de viviendas usadas, sino que se están dinamizando los permisos de nuevas construcciones", dijo el analista de Moody's, Alfredo Coutiño.
Los economistas aún no están del todo complacidos con el sector de la vivienda, pues aún quedan temas por resolver. Enrique Alvarez de Idea Global, señala que las cifras de ayer "dan cuenta que hay un inventario oculto, pues no reflejan la existencia de departamentos (...) hay muchos departamentos que se han levantado y no se han terminado", los que no han sido contados en las cifras.
Patrick Newport, economista de IHS Global Insight agregó que las ventas fueron impulsadas en parte por los créditos para compras de primera vivienda por parte del gobierno, programa que finaliza a fines de noviembre. "Una vez que expire este programa, los números caerán. El problema es que no se sabe cuánto es el efecto de estos créditos", dice.
Coutiño, en tanto, cree que las cifras tenderán a mejorar durante el resto del año, pues "la demanda por esas viviendas está dada no por los que perdieron sus casas, sino por quienes tienen liquidez y esperaron para comprar una segunda o tercera vivienda".
En Chile, las ventas de viviendas cayeron 10,3% en el primer semestre, respecto de igual periodo de 2008. Ante eso, la Cámara Chilena de la Construcción, dice que "no podemos hablar de que existan señales potentes de recuperación, ésta se va a dar (...) a fines de este año o a comienzo del próximo", indica su presidente Lorenzo Constans. Ayer, además, se dieron a conocer las cifras de pedidos de bienes durables, que subieron 4,9% en julio. El aumento es el mayor de los dos últimos años, y superó las previsiones del 3% de los analistas.