El comportamiento al alza de las ventas en el segmento de vehículos livianos y medianos se mantuvo durante marzo, generando un crecimiento de 17% en unidades para el primer trimestre del año, informó la Asociación Nacional Automotriz de Chile, (Anac).

Entre enero y marzo se comercializaron 90.285 unidades, poco más de 12.000 de diferencia con el mismo período de 2012, cuando se vendieron 77.459 vehículos.

En tanto, durante marzo, las unidades comercializadas llegaron a las 28.577 vehículos, que representa un incremento de 9% respecto del tercer mes de 2012, siendo el quinto mejor resultado de los últimos 15 meses (ver infografía).

El secretario general de Anac, Gustavo Castellanos, explicó que estas cifras se deben, en parte, a que el inicio de 2012 la industria tenía bastantes interrogantes respecto de cómo afectaría a las ventas la situación económica que atravesaba la eurozona, lo que provocó que "todas las marcas fueron cautas en colocar sus órdenes de pedido", comentó.

Aun con los buenos resultados que muestra hasta ahora la industria es prematuro realizar alguna corrección al alza de la cifra de venta proyectada para 2013, que estima la comercialización de 350.000 unidades. "Qué va a pasar hacia adelante, lo vamos a ver con más certeza a mediados de año, que es cuando se hace una revisión de lo que podemos esperar para el segundo semestre", comentó Castellanos. Aunque lo esperado es que el crecimiento se modere hacia la segunda mitad de 2013.

Los pesados caen

En contrapartida con lo que muestran las ventas de livianos, las de vehículos pesados sigue anotando caídas importantes.

En el primer trimestre, las ventas de buses y camiones acumulan un descenso de 22%. Para marzo, la caída es de 32%.

Las ventas de buses bajaron 2% respecto de marzo de 2012, mientras que el mercado de camiones presenta una caída de 37%, la que se explica por la anticipación de compras que se registró en los primeros meses de 2012, producto del cambio de normas.