Ventas totales por US$ 700 millones alcanzó la industria cosmética local durante el primer trimestre del año, desempeño que representa un incremento de 6,4% en comparación con el mismo período de 2012, informó la Cámara de la Industria Cosmética de Chile.
El vicepresidente ejecutivo de la entidad, Alvaro Márquez, señaló que aunque el desempeño registrado en marzo fue el más bajo de los tres primeros meses del año, con un crecimiento de 3,5%, el rendimiento fue positivo, dado el impacto que tienen los gastos propios de ese mes en los consumidores. En enero las ventas de la industria subieron 8,1%, mientras que en febrero tuvieron un incremento de 10,9%
"Marzo es un mes complejo para el sector dado las prioridades que tienen las familias para enfrentar sus gastos, regreso de vacaciones, colegios y otros. En los próximos meses se debiera recuperar el ritmo que se había logrado y seguir con una tendencia como la observada al cierre del año 2012, con más de 9% de crecimiento con respecto al año anterior", detalló Márquez. Este año la industria debiera terminar con un crecimiento entre 7% y 8%, puntualizó.
Entre enero y marzo pasado, las categorías que más crecieron y que reflejan un efecto estacional fueron: protectores solares, con 21,1% de aumento; productos capilares, con 10%; cuidado de la piel, con 9,4%; y fragancias y productos de higiene, con 8,7% de alza.
Una de las categorías que disminuyó en el período fue maquillaje, lo que el vicepresidente de la Cámara Cosmética atribuyó al ingreso de productos falsificados o de contrabando, que no cumplirían con las regulaciones sanitarias.
"La gran venta de productos de contrabando y falsificados que se venden en el país, sin control alguno por la autoridad, especialmente los productos que ingresan al país desde China, no cumplen con ninguna normativa, usan materias primas no aprobadas en nuestra legislación y no hay ningún antecedente sobre la planta en China que lo fabricó, lo cual puede provocar daños a la salud de sus usuarias", dijo.
En el primer trimestre, la categoría que lideró la participación de mercado fue higiene y tocador, con 25,7%, seguida de fragancias, con 23,7%. Luego se ubicaron productos capilares, con 19,9%, y cuidado de la piel, con 15,7%.