Era como si lo enseñaran en las escuelas: la mejor película de todos los tiempos se llama Ciudadano Kane (1941), coescrita, dirigida y protagonizada por Orson Welles. ¿Por qué? Porque encarna una cierta idea de cine moderno y autoral, porque Welles es un emblema del artista independiente frente a la máquina de Hollywood y porque su retrato del poder dejó una huella indeleble. Y también porque, desde 1962, venía encabezando la lista de las más grandes películas de todos los tiempos que cada 10 años realiza la revista inglesa Sight&Sound, convocando a críticos, cineastas y otros especialistas.
Pero nada es para siempre. Los resultados de la encuesta 2012, dados a conocer ayer, dejaron a la cinta de Welles en segundo lugar del Top 50 de la historia. La nueva soberana es una que en 2002 estuvo a tres votos de imponerse y que ahora lo hizo por amplio margen: Vértigo (1958), de Alfred Hitchcock, la cinta donde el director puso su alma, pero "no dio dinero".
La lista de las 10 primeras incluye también tres películas mudas: una que sube del puesto 7 al 5 (Amanecer, 1927), una que está de vuelta tras ausentarse (La pasión de Juana de Arco, 1928, en el noveno lugar) y otra que aparece por primera vez (El hombre de la cámara, 1929, octava). Completan el Top 10 cintas que llevan largo rato entre las preferidas: Historia de Tokio (1953, tercer lugar), La regla del juego (1939, cuarta), 2001 (1968, sexta), Más corazón que odio (1956, séptima) y 8 1/2 (1963, cerrando la lista).
La encuesta de Sight&Sound partió en 1952, cuando se impuso El ladrón de bicicletas, y desde entonces ha sido una voz cantante a la hora de esculpir el canon fílmico. Igualmente, ha pasado por varias modificaciones en sus protocolos. Las últimas se aplicaron para 2012 y consideraron ampliar el rango de votantes, incorporando a distribuidores, escritores y críticos online. Para esta ocasión se consultó a más de mil conocedores a nivel mundial. ¿Y cómo se definían "las más grandes"? La revista lo dejó a la interpretación del votante: se podía elegir las 10 que éste considerara las más importantes de la historia del cine, las 10 que le parecieran los pináculos del logro estético, o sencillamente las 10 que "hayan tenido el mayor impacto en su visión del cine".
Del millar y un poco más consultados, 846 enviaron de vuelta sus listas de 10 películas (entre ellos el director chileno Pablo Larraín). En total, fueron mencionadas 2.045 películas. Vértigo se impuso con 191 menciones, 34 más que Ciudadano Kane. Los datos que se dieron a conocer ayer fusionan a todos los encuestados. El detalle de lo que votaron los críticos se conocerá en línea el 15 de este mes, y una semana más tarde ocurrirá lo propio con los directores.
A nivel de la votación de directores, la elección varía. Aquí el primer lugar lo ocupa Historia de Tokio, seguida de Ciudadano Kane, 2001, 8 1/2, Taxi Driver, Apocalipsis ahora, El padrino, Vértigo, El espejo y Ladrón de bicicletas.