El descenso en el número de máximos nacionales y la mayor dificultad de la prueba de Matemática se notaron en los puntajes de corte que se registraron en el proceso de selección universitaria de este año. Eso es lo primero que queda claro cuando se analizan las 20 carreras más importantes.

En algunos casos, la baja es muy marcada. Como en el caso de Medicina Veterinaria, que registró una disminución promedio en su puntaje de corte de 30,7 puntos. Esto, considerando las cinco universidades del Consejo de Rectores que imparten esta carrera y que cuentan con datos previos para su comparación. Algo parecido ocurrió con Tecnología Médica que, en promedio, experimentó un descenso de 20,4 puntos en sus puntajes de corte.

Medicina, en cambio, prácticamente, mantuvo sus puntaje de corte; sólo disminuyó 3,2 puntos en promedio. En esta tradicional carrera, el plantel que experimentó la mayor baja fue la Universidad de Santiago, que disminuyó 10,7 puntos su puntaje de ingreso mínimo: pasó de 763,2 en el proceso de selección 2011, a 752,5 este año. Las otras dos carreras con un descenso menor son Educación Parvularia y Pedagogía.

En términos individuales, hay algunos resultados que llaman la atención. Por ejemplo, Agronomía en la Universidad Austral bajó 81 puntos, Arquitectura en la Universidad Tecnológica Metropolitana cayó 46 puntos, Derecho en la Universidad de Magallanes descendió 62,8 puntos y Auditoría en la Universidad de Valparaíso (sede Santiago) bajó 76,3 puntos.

El ingreso de las privadas

Lo segundo que es evidente en este análisis es la fuerza con que las universidades privadas ingresaron al sistema PSU. Este año, ocho planteles creados después de 1981 se unieron al mecanismo de selección de las tradicionales. Y no sólo obtuvieron buenos resultados en términos de postulaciones y primeras preferencias. También en lo que se refiere a puntajes de corte para muchas de sus carreras.

Por ejemplo: si se considera el último puntaje seleccionado, la Universidad de los Andes se ubica en tercer lugar en Medicina, cuarto en Odontología, tercero en Ingeniería Civil (plan común), cuarto en Ingeniería Comercial y sexto en Enfermería.

Del mismo modo, la Universidad Diego Portales ocupa el tercer lugar en Derecho y la U. Adolfo Ibáñez, el sexto en Ingeniería Comercial.