Bañarse en algunas de las tibias playas de Brasil, caminar por los diversos parajes de Centroamérica o visitar los teatros y cafés de Buenos Aires, son algunas de las actividades que pudieron realizar quienes optaron por viajar a esos destinos turísticos, que se convirtieron en los preferidos por los chilenos durante el verano 2010.

Según el director del Sernatur, Oscar Santelices, las salidas al exterior aumentaron en 11,5% durante la temporada estival, en comparación con el año pasado, superando a las 721 mil personas.

El bajo precio del dólar y las ofertas turísticas hacia el extranjero que realizaron las agencias, son dos de las razones principales para este incremento.

En lo que va de temporada, el turismo interno también presentó un alza, hasta llegar a un 6,1%. Según las proyecciones de Santelices, para mediados de marzo "deberíamos alcanzar una cifra cercana a los cinco millones y medio de chilenos turisteando por Chile. El año pasado fueron alrededor de cinco millones. Hay un crecimiento, lo cual es positivo".

Las regiones más visitadas no sufrieron variaciones: IV, V, IX y la X, entre otras.

Según la Cámara de Turismo de Iquique, la actividad en esa ciudad creció un 20% durante enero y febrero, donde llegaron cerca de 200 mil visitantes. La mayoría eran argentinos, seguidos de bolivianos y luego turistas nacionales.

"Ha sido un año excelente, donde hemos tenido una gran cantidad de turistas de diferentes partes del mundo y de Chile", dijo Gloria Delucchi, presidenta de la Cámara de Turismo.

En tanto, en la IV Región hubo un crecimiento de visitantes de 10%, zona hasta la que llegaron cerca de 550 mil personas. "Los turistas argentinos también presentaron un crecimiento que llegó al 7%", dijo la directora del Departamento de Turismo de la Municipalidad de La Serena, Carola Hurtado. La ocupación hotelera bordeó el 90%.

En Viña del Mar y Reñaca se incrementó la presencia de brasileños durante febrero. Según Santelices, esto se debería a la fuerte campaña que realiza la institución en Brasil, en la que se invirtieron cerca de dos millones de dólares para promocionar el país.

En tanto, en Pucón la mayor cantidad de visitantes se registró durante este mes, reflejado en la demanda hotelera que llegó al 95%.

Las principales actividades fueron visitar las ferias costumbristas, además de caminatas al volcán Villarrica, cannopy, bajadas en balsas y visitas a las termas.