Desde hoy, la productora Boomerang TV Chile hace oficial la incorporación de Vicente Sabatini como productor ejecutivo de ficción, área que, además, está inaugurando.
A la fecha, Boomerang, con Andrés Canale a la cabeza, se ha dado a conocer en la pantalla local con la realización y adaptación local de dos programas culinarios: Top Chef (TVN) y Pesadilla en la cocina (Chilevisión). Desde ahora expanderá sus contenidos, y el encargado será el hombre que fue responsable de exitosas teleseries como La fiera, Romané y Los Pincheira, y el que fue despedido abruptamente de TVN en febrero pasado luego de estar seis meses en el canal. "Lo que me pasó en TVN fue muy frustrante, pero ya se me pasó. La verdad es que la frustración me duró como medio año, porque no alcancé a hacer nada de lo que pretendía, pero ya estoy bien", reflexiona Sabatini desde su oficina en Boomerang, la que ocupa oficialmente desde el 1 de junio.
La salida del director de la señal estatal se produjo en medio de versiones de enfrentamientos con Eugenio García, el director de programación de la señal, que llegó después del regreso de Sabini al canal, tras su paso por CHV. Sabatini explica: "Con García no nos entendíamos, y en el fondo él no me necesitaba ahí. Nada de lo que podría haber hecho lo pude hacer. Lo único que hice fue presentar proyectos, con harto desarrollo, y que fueron rechazados. Después de eso comencé a sentir que no tenía espacio en TVN".
Uno de los proyectos que alcanzó a presentar Sabatini fue El camionero, la teleserie vespertina que emite TVN desde hace dos semanas, y la que según él, fue presentada como una producción para las 15 horas. "Esa historia la hicieron Luis López Aliaga y Angela Bascuñán, y fue aprobada, pero en el canal decidieron no ir con teleserie a la hora de almuerzo, y sí en el bloque vespertino y por eso la pusieron a las 20 horas", explica y agrega: "Me pareció que había que reescribirla, porque es para otro público, y había que incorporar a los niños y adolescentes, por ejemplo. Creo que le falta a esa teleserie. Conserva sus atributos originales de ser una historia simple, quizás muy simple para las ocho de la tarde. Tal vez le faltó más desarrollo a los personajes secundarios".
Sin embargo, Sabatini reconoce que haberla tirado al aire es el camino que tenía que seguir TVN para volver a posicionarse en dicho horario, porque eso "reestablece las confianzas con el público". "TVN duplicó el rating que tenía a esa hora. Tener una teleserie que marque dos dígitos reposiciona al género, y además colabora a que las noticias suban la sintonía y eso es lo que está pasando. Claramente, levantó al noticiario. Ahora, hay que seguir en la misma ruta, y la que venga después será la teleserie que en verdad tiene que darle la pelea a la competencia", asegura.
Como experto en teleseries opina del escenario actual, pero lo que en verdad le interesa hoy en día es su labor en Boomerang, la que "acepté después de darle varias vueltas a la propuesta. No tenía apuros ni urgencia en volver a trabajar, quería tomar distancia, pero al final opté por este nuevo desafío porque es algo muy distinto a lo que he hecho siempre".
El factor Stoltze
Junto a Sabatini está Cecilia Stoltze, con quien ha trabajado durante años y en más de un lugar. También desde el 1 de junio es la productora general de ficción, y para el director volver a su lado significa "tener cerca a alguien que es de mi absoluta confianza. Es una garantía trabajar con ella".
En junio de 2015, Stoltze fue desvinculada, junto a otras 13 personas, de Chilevisión, canal en el que ejercía como productora general del área dramática. "Yo trabajaba en proyectos en el área dramática de Chilevisión. Producíamos teleseries. Y cuando la empresa decidió dejar de hacerlas, parecía lógico que yo no estuviera ahí. Uno desarrolla un área con mucho cariño y entusiasmo, y no seguir nunca será fácil, pero son etapas", comenta Stoltze.
Para ambos profesionales el plus de llegar a Boomerang- que nació en España en 1998- es la mirada global que tiene la productora a la hora de realizar contenidos. "Boomerang es una empresa muy importante a nivel mundial, y está interesada en hacer ficción no sólo para los canales de televisión abierta. Está muy pendiente de mirar otras plataformas", afirma Sabatini.
El haber trabajado tantos años en canales de televisión le da al director una mirada clara sobre lo que significa para estos externalizar sus productos. "Los canales están necesitados urgentemente de contenidos y de ideas. Es un hecho de la causa que los creativos no están sólo al interior de los canales. La industria televisiva debe complementar los contenidos y no sólo por el financiamiento y el tema económico, que es lo que está inestable en este momento", cierra.