A las 11.00 de ayer -a minutos de haber sido notificado por la Fiscalía Nacional de la sanción disciplinaria de censura en su contra-, Víctor Vidal, el persecutor que llegó a un acuerdo con los acusados por la toma del ex Congreso en 2011, entrega su versión y enfrenta los cuestionamientos a su desempeño funcionario.
El 14 de octubre, dos de los formalizados en el caso -entre ellos, el ecologista Luis Mariano Rendón- aceptaron la suspensión del proceso en su contra a cambio de apoyar la campaña Marca tu Voto AC, realizando charlas comunitarias en favor del cambio de la Constitución a través de una asamblea constituyente. Hoy, Vidal reconoce que cometió un error al no haberse opuesto a esa decisión. Ese acuerdo fue revocado por la Corte de Apelaciones de Santiago. Tras los cuestionamientos, Vidal fue sacado del caso. Ayer, desde la Fiscalía Centro Norte se señaló que esta sanción no contempla su traslado o reasignación de causas.
¿Esperaba esta medida disciplinaria?
No la esperaba, pero entendía que estaba dentro de las posibilidades.
¿Este castigo implica un error de su parte?
No tengo ninguna duda de que cometí un error al no advertir ni oponerme a una condición de cumplimiento (de este acuerdo), la cual podía ser cuestionada públicamente. A mi juicio, no incumplí el reglamento, pero entiendo la decisión de mis superiores.
¿Qué implica la sanción?
Implica que, probablemente por parte de la autoridad directa, me va a llegar algún tipo de documento en que se especifique que se me impone esta sanción y se me exprese por qué se me impone. Cualquier sanción que se imponga queda aparejada con una pérdida de bonos.
¿Cuáles cree que son los efectos que este castigo puede traer a su carrera en la fiscalía?
Tengo una carrera de nueve años de fiscal, jamás había sido sancionado de ninguna manera y entiendo que, aplicada la sanción, sigo desarrollando mi trabajo con el mismo empeño y sin ningún tipo de afectación ni cuestionamiento por parte de las autoridades bajo las cuales rindo mi trabajo.
¿Qué conclusiones saca sobre lo ocurrido tras el acuerdo?
No cabe ninguna duda de que de las experiencias uno va aprendiendo. Cuando me llegue una causa que se vea que podría terminar con condiciones y exista un tipo de arista política o los imputados la tengan, procuraré observar que esto no tenga ningún tipo de impacto público o cuestionamiento.
¿Qué opina de la forma en que se llevó a cabo el sumario administrativo en su contra?
Dentro de la investigación yo tuve la oportunidad de acceder a toda la información que se proporcionó, a las declaraciones prestadas por todos los testigos, y no hace más que dar cuenta de lo que realmente ocurrió. Los hechos ocurrieron de la forma en que los expuse yo mismo en el sumario. Lo único que me preocupó fue que existieron filtraciones de un documento que es secreto para el público, solamente conocido para los intervinientes.
¿Cuáles son sus planes laborales?
Quiero seguir prestando el mejor servicio al Ministerio Público, con toda la capacidad que me permite mi experiencia y mis conocimientos académicos y todo ese material lo aplico en la actividad que desarrollo a diario en la fiscalía. La existencia de una sanción menor como la que se me impone no hace mella alguna en mi interés de seguir sirviendo de la misma manera.