Son las 21.00 y Constanza (18) comienza a "arreglarse" para salir con sus amigos. Es viernes y el grupo se prepara para disfrutar del último fin de semana de vacaciones antes de entrar a clases. ¿El plan? Pasar la noche en El Montañés o el Blue Tambo, dos conocidos locales de Farellones. "Cada vez que venimos a esquiar salimos en la noche y siempre en Farellones", cuenta Constanza. Y mientras se peina, explica que acá el ambiente es distinto que en otros centros y que a diferencia de La Parva, donde los locales están generalmente reservados para eventos especiales, el carrete es más barato. Y eso, para una chica de 18 años, es fundamental.
Los restaurantes y pubs están repletos y casi no hay movimiento en las calles. Está nevando y la neblina hace difícil el desplazamiento de los 4x4. Pero aún más para los autos pequeños. En el Montañés, quizás el bar restaurant más famoso del sector, una banda de covers tiene a los jóvenes casi hipnotizados. Cantan, bailan. Beautiful day, de U2, tiene encendido el local. La mitad de los que presencian el show son extranjeros que han venido sólo por la temporada. Por sus caras, parece que disfrutaran del mejor recital de sus vidas.
Están en eso cuando ingresan tres carabineros por la entrada principal, una escena que se repite al menos dos veces en la noche en todos los locales del sector y que ya tiene acostumbrados a los jóvenes. Acá todos saben que hay que colaborar durante el control de identidad que se les realizan. Durante la temporada, es un procedimiento que se ha intensificado desde el incidente de La Parva.
Todos hablaban de eso el año pasado. Fue en agosto cuando dos grupos se enfrentaron en el interior de una discoteca, episodio que terminó con la destrucción de un minimarket y varios heridos. Un escándalo.
El hecho motivó a la Municipalidad de Lo Barnechea a modificar la ordenanza que regula entrega de patentes de alcoholes y los horarios de los establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas en el sector Centro de Montaña, el que incluye a Farellones, El Colorado, La Parva, Valle Nevado y Yerba Loca. Así lo resume su alcalde, Felipe Guevara:"La situación tenía preocupados a los vecinos, quienes nos manifestaron sus aprensiones, por lo que decidimos tomar medidas y poner ciertos límites al carrete en el sector".
Constanza sale todas las noches con sus amigos, pese a que dice que le cuesta acostumbrarse al horario. "Es obvio que esto afecta, no se alcanza a disfrutar tanto. Los jóvenes están acostumbrados a empezar el carrete tarde y terminar tarde", señala.
Sin embargo, los locatarios defienden la iniciativa. "Me parece muy bien que todo funcione más temprano. No es necesario que sean las cinco de la mañana para pasarlo bien", dice Cristóbal Millar, dueño de la discoteca Powder. "Además, la idea principal de subir a la montaña es hacer deportes. Salir a comer, tomar un par de tragos y bailar se hace en la mayoría de los centros de esquí del mundo, pero en casi ninguno hasta las horas que se hacía aquí", detalla.
Francisco Pereira, dueño del Blue Tambo, revela que a la fecha no ha habido peleas para lo que ha colaborado que se redujeron los eventos por los reclamos.
Clave en el buen comportamiento ha sido la fiscalización policial. La dotación de Carabineros aumentó y a diferencia del año pasado, un solo jefe de tenencia fue designado para permanecer durante toda la temporada en los centros invernales (antes se alternaban cada 15 días), lo que a juicio de los locatarios y vecinos ha contribuido a la calma. Según el teniente Baris Ratkevicius, jefe de la tenencia de Farellones, esto es parte de un fuerte trabajo de fiscalización que comenzó el 27 de mayo y que tuvo una labor educativa intensa durante las dos semanas siguientes. El fue quien lideró esta tarea y señala que ahora la consigna es "tolerancia cero". "La idea es que los administradores se sientan respaldados y los jóvenes salgan en buenas condiciones", dice.
Son las 2.00 y cierra El Montañés. Todos se van al Blue Tambo. Una hora después y termina todo en este local. Si alguien quiere hacer un "after", para la casa. A las 3.00, Farellones es un pueblo fantasma.