Todo es comparable. Por ejemplo, Andrés Wood con Francis Bacon, su última película con Frida y su resultado con la obra completa de Violeta Parra. Se trata de menudas equivalencias que ha expuesto la crítica argentina , con motivo del estreno en ese país de Violeta se fue a los cielos.

Ayer, la cinta de Wood tuvo su debut internacional en el país transandino con nueve copias en salas importantes, como Hoyts, Cinemark y el Incaa (Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales). Ayer también, los medios locales Página 12, Clarín y La Nación publicaron críticas elogiosas sobre el filme. Antes, ya había hecho lo mismo la revista especializada El Amante.

¿Qué opinan? Todos destacan lo mismo: la estructura narrativa, la actuación de Francisca Gavilán y la distancia con el estereotipo de película biográfica hollywoodense, además de lo interesante que resulta Violeta Parra como figura. Son más o menos las mismas características que la crítica chilena alabó tras su estreno local en agosto de este año.

Cuatro de cinco estrellas le dio Horacio Bernades, de Página 12. "Muy buena", calificó Miguel Frías de Clarín, mientras que Diego Batlle de La Nación la evaluó como "buena".

"Modelo para armar, telar tejido como los que ella misma hacía", dice el Página 12, resaltando la vinculación entre la construcción del filme y la obra de Parra. Esta decisión que la emparentaría con Frida, porque "la estructura de rompecabezas no es un capricho formal, sino la manifestación de una imposibilidad: la de darles un sentido unívoco a tantas Violetas".

Antes desconocida, ahora imborrable, resultó la actriz Francisca Gavilán para el crítico de Página 12. En Clarín incluso se aseguró que sin la "estupenda actriz" no habría película. Pero sí que la hay, y por la opinión de los expertos, afortunadamente bien distante del estereotipo de género.

"Nada más alejado de un biopic, nunca menos apropiado este término para aludir a una película que evade el momificado relato biográfico", publicó El Amante. Precisamente, ese elemento es lo que más destaca La Nación, felicitando que no ceda a las convenciones.

"Las críticas han sido muy buenas, excepcionales con la actuación de Francisca. Estamos contentos, porque la película se comprende en todas sus capas. Ojalá la recepción del público sea tan buena", dice Patricio Pereira, productor ejecutivo de la película, quien viajó al estreno, junto al director y la actriz.

El equipo está en plena campaña internacional para llevar la película al Oscar y el estreno en Argentina es parte de eso. En esa línea, el filme fue mostrado este lunes en California, ante la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas e inició su presencia en medios como Variety, con avisos que dicen "antes de Bob Dylan, en el sur del mundo, estuvo Violeta Parra". Ni más ni menos.