Después de años mirando con interés el negocio móvil, VTR presentará este lunes su propuesta para participar en el concurso público que hará la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para adjudicar 90 MHz de espectro de tercera generación (3G) de celulares.
La firma, que hoy opera en los negocios de televisión por cable, telefonía fija y banda ancha, se ha estado preparando para dar este paso. Primero, con la contratación del ex ejecutivo de Telefónica, Claudio Hidalgo, quien desplegó la operación móvil del grupo español en Puerto Rico, Panamá y Nicaragua. Este ingeniero comercial trabajó 10 años en Telefónica y desde mayo pasado lidera el proyecto de telefonía móvil de VTR. El ejecutivo mantiene en reserva los detalles de la propuesta que presentarán el lunes, pero anticipa que quieren entrar a este mercado con innovaciones no sólo tecnológicas, sino también en cuanto a oferta comercial para "modificar la estructura actual de la industria. Y cómo lo haremos es parte de nuestro secreto", comentó.
Hidalgo estima que, pese a la elevada penetración de celulares en Chile (casi 100%) y a que Movistar, Entel PCS y Claro se disputan el mercado, un nuevo operador tiene posibilidades de éxito. "Hay espacio para un cuarto operador de telefonía móvil en Chile y no estamos esperando ser un actor marginal, sino un jugador importante dentro del negocio. Queremos desafiar a la industria y, por eso, no haremos más de lo mismo", dice el asesor estratégico de la firma.
VTR ya tiene diseñada su red de telefonía móvil y para desarrollar el modelo de negocios contrató la asesoría de la consultora internacional Boston Consulting Group (BCG). El trabajo de esta firma incluye la definición de estrategias comerciales, lineamientos sobre procesos internos y directrices sobre el posicionamiento que buscará la compañía.
El modelo
VTR prefiere el misterio sobre su modelo de negocios y sólo entrega algunas luces: "Nuestra estrategia no va por el camino de precios. Vamos a apalancar este negocio sobre los activos de VTR, como su marca, su red de distribución, la calidad de sus servicios y la innovación", dice Hidalgo.
Entre los temas externos al proyecto que interesan a la firma se encuentran la colocalización de antenas, que les permitiría compartir infraestructura con otras firmas, y la portabilidad numérica. En el primer caso, Hidalgo propone que se estudie alguna fórmula que permita que un tercero sea dueño de los espacios y lo arriende a los operadores móviles para ubicar sus antenas. En el segundo, dijo que la empresa espera tener portabilidad numérica, pero que su existencia "no es una condición necesaria para participar en el proceso".
Hidalgo dice que "sería un sinsentido" que los operadores actuales participen en el concurso de 3G, ya que si ganaran, tendrían que migrar clientes. "No lo considero como una opción que participen para bloquear la entrada de un nuevo actor, pero puedo pecar de inocente", dijo.