Si bien las temperaturas deberían ir a la baja, el calor, el viento tibio y los 40,1% que azotaron a Olmué el sábado podrían volver a presentarse en lo que queda del verano.

"Aunque todo depende de la estación del año, puede que esto se repita, pero en pocas semanas estaremos en otoño y por ende, las temperaturas comenzarán a descender", puntualizó Cristóbal Torres, experto de la Dirección Meteorológica de Chile.

El fin de semana, Santiago alcanzó los 34,6°C y Valparaíso llegó al récord de 33,7°C. Un calor que sintieron con mucha más fuerza quienes se expusieron directamente al sol.

El meteorólogo Cristóbal Torres explicó que la temperatura se mide a través de un instrumento que registra los grados a la sombra. Por esta razón, la medición de los expertos es muy diferente a la sensación térmica, que es lo que sienten las personas cuando están a pleno sol. Los que salieron a la calle el fin de semana, entonces, sintieron la temperatura 7 °C más de lo que indicaron estos instrumentos.

Un respiro al calor

Los siguientes días deberían ofrecer un respiro a quienes viven en la Zona Central del país. La explicación es que ya no estarían confluyendo los tres factores que provocaron las altas temperaturas del fin de semana: el fenómeno de "La Niña", altas presiones y vientos cálidos provenientes de la cordillera.

"La Niña", explica Cristóbal Torres, ocasiona por naturaleza temperaturas máximas por sobre lo normal. Las altas presiones, por su parte, generan cielos muy despejados, con altas temperaturas y mucha estabilidad atmosférica. Por último, los vientos secos y cálidos avanzan desde la cordillera a los valles, contribuyendo al alza en las temperaturas.

A todo esto, se le suma la atmósfera seca y estable que vuelve más transparente a la radiación solar, aumentando el calor y el riesgo para quienes se exponen al sol.

De estos tres fenómenos, los vientos cálidos irían en retirada, razón que explicaría las bajas que se esperan para esta semana. "La Niña", por su parte, se quedará hasta los primeros días de abril.

Radiación ultravioleta

Quienes salgan a la calle deberán tener máximo cuidado para protegerse de la radiación ultravioleta (UV). Ayer, Santiago registró un índice UV de 10, lo que implica un riesgo muy alto para la población. Para hoy, el riesgo sería extremo y las recomendaciones son evitar salir durante las horas centrales del día y buscar la sombra. Es imprescindible también usar crema de protección solar y sombrero, además de lentes con filtro UV-B y UV-A. El pronóstico es el mismo para el litoral central, donde el índice UV llegaría hoy a 11.