En el mundo ha existido mentes brillantes , cuyo trabajo y trayectoria han sido y serán reconocidas por todos, incluso después de su muerte.

Stephen Hawking fue un científico que exploró los límites del entendimiento humano tanto en la inmensidad del espacio, como en el mundo submolecular de la teoría cuántica, lo que lo convirtió en el físico más célebre desde Albert Einstein.

En el debate televisado en 1998 "Dios, el Universo y todo lo demás", Hawkins profundizó junto a Carl Sagan y Arthur C. Clarke en temas como la Teoría del Big Bang, la expansión del Universo, los agujeros negros, la vida extraterrestre y los orígenes de la creatividad.

En el coloquio, el físico estadounidense explica a los panelistas su visión sobre el entendimiento del universo relatada en su libro "Breve historia del tiempo", y si Dios tendría o no libertad para intervenir sobre las leyes que rigen el universo.

Stephen Hawking fue diagnosticado de esclerosis lateral amiotrófica a los 22 años y solo le dieron cuatro años más de vida. El físico logró vivir 55 y falleció en su hogar en Cambridge, Reino Unido, a los 76 años de edad.