El inusual viaje del príncipe Guillermo a Medio Oriente

Imagen 801359-01-07
El príncipe Guillermo con jugadores de vóleibol, en Tel Aviv.

El duque de Cambridge es el primer miembro de la corona británica en recorrer Jordania, Israel y los territorios palestinos. El Presidente israelí le pidió que le "transmita un mensaje de paz" a Mahmoud Abbas, generando especulaciones sobre un eventual rol mediador.


El príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión al trono británico, visitó Jerusalén en el marco de la gira de cinco días por Medio Oriente, convirtiéndose en el primer miembro de la familia real en realizar una visita oficial a la región desde que el Mandato Británico terminó en 1948. A pesar de que los británicos insisten en que el viaje no tiene un propósito político, el Presidente israelí le pidió que le entregara un mensaje al líder palestino Mahmoud Abbas.

"Sé que irá a reunirse con el Presidente (Mahmoud) Abbas. Quiero que le transmita un mensaje de paz y que le diga que ya es hora de que encontremos juntos la manera de construir confianza como un primer paso para poner fin a la tragedia entre nosotros que ha durado más de 100 años", le solicitó el Presidente de Israel, Reuven Rivlin, al príncipe Guillermo en el encuentro de hoy que definió como "histórico".

El duque de Cambridge tiene planeado reunirse este miércoles con el Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, en Ramala, Cisjordania. El itinerario por Palestina incluye un encuentro con jóvenes y un grupo de refugiados, además de una participación en un espectáculo de dabke (baile tradicional) y un partido de fútbol con niños, aunque no se conocen mayores detalles por motivos de seguridad.

El proceso de paz entre palestinos e israelíes está congelado desde 2014, cuando las negociaciones nuevamente fracasaron. De todos modos, el equipo del príncipe Guillermo ha dicho que el viaje es para "conocer a la población, juventud y la cultura".

La diplomacia británica ha intentado mediar durante años en diversos conflictos en la región. Pero la familia real se ha mantenido al margen de estos intentos. Según Reuters, "hasta ahora era política británica no realizar una visita real oficial hasta que el conflicto palestino-israelí hubiera sido resuelto".

Mañana se espera que Guillermo visite Jerusalén Este, incluida la Ciudad Vieja, el Monte de los Olivos y la Iglesia Ortodoxa Rusa de Santa María Magdalena donde está enterrada la Princesa Alicia de Grecia, bisabuela de Guillermo y madre del duque de Edimburgo, que recibió el título de "Justa entre las Naciones" por salvar a judíos durante el Holocausto.

Enviado de paz

Expertos citados por el Daily Express señalaron que después de su paso por Israel, Guillermo no debe esperar una "cálida recepción" en Palestina, debido a que se observa "sospechosamente a las potencias occidentales por su apoyo en Israel".

La visita de Guillermo ocurre después de los enfrentamientos en la frontera con Gaza en medio de manifestaciones palestinas en el marco del 70° aniversario de la fundación de Israel y la inauguración de la embajada de Estados Unidos en Jerusalén, en la que el gobierno de Donald Trump reconoció la ciudad como la capital de Israel, el 14 de mayo pasado.

El recorrido por Medio Oriente del heredero al trono británico no ha estado ajeno a la polémica. Varios políticos israelíes manifestaron su rechazo después de que Clarence House mencionara a Jerusalén Este como parte de "los territorios palestinos ocupados". El ministro israelí de Asuntos de Jerusalén, Zeev Elkin, señaló que esa referencia era una "distorsión" que no puede "cambiar la realidad".

Guillermo, que el domingo visitó Jordania, acudió hoy al memorial del Holocausto Yad Vashem en Jerusalén. Después se reunió con el primer ministro Benjamin Netanyahu y su esposa Sara, y en la noche asistió a una recepción en la casa del embajador británico, David Quarrey.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.