Más de 6.600 civiles evacuados por corredores humanitarios en la jornada de este viernes

Miles de ucranianos, incluso llevándose a sus mascotas, recurren a los corredores humanitarios para escapar de la guerra. Foto: Reuters

De este total, 5.158 ciudadanos han utilizado el corredor de Mariupol y Berdyansk con sus propios medios de transporte para llegar a la ciudad de Zaporiyia, según precisó la viceprimera ministra para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados de Ucrania, Irina Vereshchuk.


Las autoridades de Ucrania informaron que en la jornada de este viernes 6.665 civiles han sido evacuados por corredores humanitarios y han asegurado que ocho autobuses de evacuación han sido retenidos durante 24 horas en la ciudad de Melitópol.

En concreto, 5.158 ciudadanos han utilizado el corredor de Mariupol y Berdyansk con sus propios medios de transporte para llegar a la ciudad de Zaporiyia, según precisó la viceprimera ministra para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados de Ucrania, Irina Vereshchuk.

De este total, 1.614 eran civiles procedentes de Mariupol y 3.544 de regiones de Zaporiyia como Pologi, Vasylivka, Berdyansk, Tokmak, Melitópol, Energodar, Orejov y Huliaipole, según un comunicado del Ministerio de Reintegración.

La viceprimera ministra ucraniana ha indicado, además, que han sido evacuadas 1.507 personas de ciudades como Lysychansk, Severodonetsk, Rubizhne, Kreminna y el pueblo de Gorske, se agregó en el comunicado.

Asimismo, en la jornada de mañana “continuarán los trabajos en el corredor humanitario para Mariupol y las ciudades bloqueadas de la región de Zaporiyia, así como para la evacuación de personas de las ciudades de la región de Lugansk”.

Con respecto a los ocho autobuses retenidos, Vereshchuk señaló que las autoridades están “negociando para devolver estos autobuses y brindar una oportunidad, de acuerdo con los acuerdos, para evacuar a los residentes locales”.

“Se permiten cooperar con el poder ocupante (llamémoslo así), para decidir quién debe ir a dónde y quién no, dónde recoger la ayuda humanitaria, cuándo confiscar los autobuses en el camino donde el corredor humanitario opera”, denunció.

Vereshchuk agregó que los corredores se han puesto en marcha de acuerdo al Derecho Humanitario, por lo que “todo lo que se haga durante la operación y régimen de dicho corredor se considera una grave violación del Derecho Internacional”. “¡Todas sus acciones quedarán registradas!”, ha advertido.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.