Alcalde Carter presenta plan de vacunación escolar contra el Covid para La Florida y critica comunicación de riesgo del Minsal

Según indicó la autoridad comunal, los chilenos se están dejando de vacunar ya que "la autoridad sanitaria está perdiendo la comunicación de riesgo”.


Ad portas del inicio del año escolar, el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, presentó hoy un plan de vacunación escolar con el que impulsará la inoculación con cuarta dosis contra el Covid-19 en niñas, niños y adolescentes que retornarán a clases y que aún no se han vacunado.

Esta estrategia comunal de vacunación también incluye a los equipos docentes, directivos, auxiliares de la educación y funcionarios administrativos que cumplen funciones en los establecimientos educacionales de la red municipal, la cual está integrada por 15 jardines infantiles y 26 colegios.

“Estamos otra vez retrocediendo. Bajo una falsa imagen de tranquilidad y seguridad, como si el virus ya no existiera, los chilenos se están dejando de vacunar” advirtió, criticando que esto se debe principalmente a que “la autoridad sanitaria está perdiendo la comunicación de riesgo”.

Durante la jornada de ayer, la ex subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, también criticó la actual campaña de vacunación contra el Covid, acusando que hay una falta de estrategia en el Minsal para potenciar la inoculación.

En este sentido, y frente al inicio de clases, el alcalde Carter destacó la importancia de potenciar la vacunación entre los estudiantes y los equipos docentes para así adelantarse al invierno.

“El Ministerio de Salud y de Educación, necesitamos enfocar una campaña de vacunación en los colegios. Como municipalidad lo haremos, ya lo hicimos el año pasado, pesquisando a todos aquellos niños que no se han vacunado (...) esto tiene que ser una política de Estado”, afirmó Carter.

Así, la autoridad de La Florida indicó que hacía dos llamados: “El primero, al público y sus familias, a vacunar a nuestros adultos mayores, a retomar las tasas de vacunación que nos hicieron famosos a nivel mundial y que nos permitieron salvar vidas”, indicó.

“Y segundo, al Ministerio de Salud, particularmente al subsecretario (de Salud Pública, Cristóbal) Cuadrado, a no olvidarse a que el virus está entre nosotros, y que las explicaciones en mayo, en junio, si es que tenemos un aumento en la mortalidad, no van a servir de nada”.

“En vez de dar explicaciones en unos meses más, tomemos medidas ahora y empecemos a vacunar rápidamente a este gente que no está vacunada”, añadió.

Actualmente, indicó, tienen cerca del 25% del público objetivo vacunado en la tercera edad, mientras que las cifras en los niños, niñas y adolescentes también están bajas.

“No se están vacunando. Sus papás están ignorando el riesgo, y en la medida que vuelvan a reunirse en sus salas de clase, y aunque sus profesores y profesoras y auxiliares de educación estén vacunados, si ellos no lo están, se van a contagiar entre ellos y van a volver a contagiar a sus casas”, advirtió.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.