Alas 6 horas de hoy habían sido citados todos los ciudadanos haitianos seleccionados para abordar el Boeing 767 de la Fach, que los llevaría rumbo a Puerto Príncipe, Haití, en el marco del Plan Humanitario de Regreso Ordenado del Ministerio del Interior. El punto de encuentro fijado era el Gimnasio Polideportivo de Estación Central, donde desde temprano se formaron dos filas: una que avanzaba y otra que no. En la primera, se alineaban los que tenían asiento asegurado en el avión Fach. Allí chequeaban sus nombres en una lista, antes de que se les franqueara el ingreso. Pero en la segunda cola, la incertidumbre y la tensión crecían conforme pasaban las horas. Eran 55 personas cuyos nombres no estaban en la nómina oficial, pero que de todas maneras esperaban un cupo en el avión.

Hasta la madrugada de hoy, 176 personas estaban previstas para subirse en el vuelo directo a la capital caribeña, pero finalmente se confirmó que fueron 160: 130 hombres y 30 mujeres. En el listado de pasajeros uno de los "chequeados", según trascendió, se arrepintió, porque su pareja no figuraba en el vuelo, así que desistió para esperar un viaje futuro y poder volver juntos.

También se informó que dos de ellos llegaron tarde, después de las 8.15, cuando los buses ya estaban saliendo hacia el Grupo 10 de la Fach. Los otros 13 restantes simplemente no se presentaron.

Así, el vuelo despegó con 160 pasajeros y un renovado sueño. Para el resto, lo ocurrido fue otra historia, por ahora diferente.

Los 55

Cerca de las 21.00 se habilitó el albergue para recibir a los haitianos que, por ahora, siguen en Chile, tras no haber abordado el Boeing. Entre ellos se encontraba una mujer embarazada que tuvo que ser derivada a un albergue transitorio y un hombre que, debido al sueño y al cansancio, debió ser trasladado a un consultorio.

También había personas que viajaron desde regiones y otras que, confiadas en poder abordar, incluso entregaron las llaves de las piezas que arrendaban.

El lugar elegido por la Municipalidad de Estación Central para mitigar esta situación no prevista fue la parroquia La Santa Cruz, en la población Los Nogales de dicha comuna. El recinto funcionó en el invierno como albergue durante la implementación del Código Azul, para días de frío, y recibió a decenas de personas que no tenían dónde dormir.

Sobre los que se quedaron abajo del vuelo, el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, explicó que "durante el día estuve conversando con el Ministerio del Interior y se me dieron las garantías de que todas aquellas personas que estén en este grupo, que cumplan con todos los requisitos, van a tener prioridad en el próximo vuelo".

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, aseguró que "todas las personas fueron confirmadas en este vuelo en distintas circunstancias", y descartó que quienes hayan estado confirmados no hayan sido incorporados: "Obviamente, se pueden producir reclamos de gente que no ha entendido el proceso", señaló.

También aclaró que, ante esta situación, "se tomó la decisión de que ninguna persona que no haya cumplido todos los requisitos, los pasos y registros que hemos establecido, pueda salir del país". Añadió que se enviaba un mensaje de WhatsApp con la información del vuelo, y luego se confirmaba a los pasajeros a través de tres llamados telefónicos.

Desde la Subsecretaría del Interior informaron que de los ciudadanos que estaban en la madrugada en las afueras del polideportivo, siete no estaban inscritos en el programa. Mientras que otros

32 estaban incluidos en el plan, pero aún faltaba el informe de la PDI, por lo que no fueron llamados al vuelo. A su vez, 14 tenían el informe de la policía, pero no fueron llamados por no vivir en la Región Metropolitana, en la de Valparaíso ni en la de O´Higgins. Por último, estaban los dos que llegaron atrasados.

El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, señaló que al programa de retorno han postulado 1.087 haitianos, de los 150 mil que han ingresado al país en los últimos años, por lo que recalcó que "la dimensión de los que están en Chile realizando un proyecto de vida es mucho mayor".