Accidentes de tránsito dejan 18 fallecidos en lo que va de Fiestas Patrias




Al inicio de la segunda jornada de celebraciones por Fiestas Patrias, la cifra de fallecidos producto de accidentes de tránsito ha aumentado. Según informó Carabineros a La Tercera.com, ya son 18 las muertes producidas en la vía entre el viernes 18, y las 8.00 de hoy.

La estadística muestra un notorio incremento respecto al año anterior. En el segundo día de festejos, en 2008 se registraban diez víctimas fatales. Incluso, luego del tercer día de festividades, 16 personas murieron en las rutas del país. (Hubo un día más de celebraciones).

Colisiones y atropellos en San Joaquín, Puente Alto, Quilicura y Melipilla (Región Metropolitana), en La Araucanía, Región del Maule y Región de Coquimbo, derivaron en muertes, pese a las medidas de seguridad difundidas.

Según se informó, respecto a ayer, en que se sumaban doce fallecidos, otros cuatro accidentes tuvieron como causa el estado de ebriedad de peatones y conductores.

En tanto, a la fecha 138 mil vehículos han abandonado la Región Metropolitana. La Ruta 5 Sur, Ruta 68 y Ruta 5 Norte, son las principales vías de salida para los vehículos desde la capital. A las 17.00 horas de ayer, el registro oficial de Carabineros contabilizaba que 71 mil 700 vehículos habían abandonado Santiago.

Asimismo, se estima que se han producido 2800 viajes de buses de pasajeros desde los terminales Alameda, Santiago y San Borja.

REITERAN MEDIDAS DE PRECAUCION

Tanto las autoridades como la policía hicieron incapié en las medidas de seguridad que conductores y patones deben tenr presente durante este fin de semana.

Se reiteró a los choferes a planificar el viaje, conocer la ruta, el horario para evitar congestiones y las personas con que se viajará. También se recomienda revisar mecánicamente el vehículo, motor, transmisión, suspensión, sistemas de luces, ventilación y estado de frenos. A esto se suma el estibar adecuadamente la carga, sin sobrepesar el vehículo, ya que se puede desestabilizar en su trayectoria, sobre todo al enfrentar curvas.

Cabe resaltar que es obligatorio el uso del cinturón de seguridad, sillas para menores, triángulos, extintores y  botiquín.

A los peatones, Carabineros aconseja que se usen los pasos indicados para el tránsito, como pasarelas por rutas, luces y semáforos.

En tanto, se aconseja utilizar medios de transportes legalmente autorizados para realizar servicios interurbanos de pasajeros, evitando los denominados buses informales o "piratas".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.