Adaptación al calentamiento centrará conferencia sobre Clima de la ONU

La III Conferencia Mundial sobre el Clima se realizará en Ginebra desde el 31 de agosto hasta el 4 de septiembre próximo.




La Tercera Conferencia Mundial sobre el Clima de las Naciones Unidas se centrará en identificar y definir los mecanismos de adaptación al fenómeno del calentamiento global, anunció hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En rueda de prensa el secretario general de la OMM, Michel Jarraud, explicó que no sólo hay que intentar mitigar el cambio climático, sino también aplicar las medidas necesarias para atenuarlo.

"La variabilidad del clima determina la posibilidad de salvar o no miles de midas; por ello, tenemos que desarrollar herramientas de adaptación que nos permitan predecir los cambios y prevenir procesos climáticos que nos afectan negativamente", señaló Jarraud.

La conferencia, organizada por el sistema de la ONU, tendrá lugar en Ginebra del 31 de agosto al 4 de septiembre y será la tercera de su categoría, después de las celebradas en 1979 y 1990.

A raíz de la primera conferencia se estableció el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) galardonado en 2007 con el Premio Nobel de la Paz por su constatación sobre el calentamiento global y, tras la segunda, se organizó la gran Cumbre de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Cambio Climático.

Los organizadores de la conferencia desean crear un "marco global de servicios climáticos", una amplia red de intercambio de información que sirva a todo el mundo y sea aplicable en todas las zonas del planeta.

"Necesitamos no sólo obtener la información, sino también poder y saber transmitirla a la gente que la necesita, a los políticos que deberán tomar decisiones y a las sociedades que deberán adaptarse", indicó Jarraud.

PROTOCOLO DE KIOTO
La conferencia se dividirá en dos: una reunión dedicada a debates de expertos, centrados en el potencial que pueden ofrecer los servicios climáticos y en las necesidades de las comunidades de usuarios, y un encuentro de alto nivel, durante el que se prevé que los políticos tomen medidas en relación con la adaptación al clima.

Esta cita de alto nivel la inaugurará el secretario general de la ONU, Ban Kimoon, y posteriormente dos de sus enviados especiales le representarán: el ex presidente chileno Ricardo Lagos y la antigua primera ministra de Noruega Gro Harlem Brundtland.

La Tercera Conferencia Mundial sobre el Clima será "un paso y una ayuda determinante" para la Cumbre de Copenhague del próximo diciembre, según Jarraud.

En 2012 expira el Protocolo de Kioto y la comunidad internacional debe renovarlo con anterioridad, por lo que los miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) se reunirán en Copenhague para negociar.

"La Conferencia de Ginebra servirá para dilucidar uno de los temas que deben ser tratados en Copenhague; los políticos ya tendrán en sus manos todas la información necesaria relativa a la adaptación porque habrá sido discutida y acordada con anticipación", explicó el secretario general de la OMM.

Por ahora, la lista de altos mandatarios que han confirmado su asistencia a la Tercera Conferencia Mundial sobre el Clima es muy reducida, pero los organizadores esperan que aumente conforme se acerque la fecha de su celebración.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.