Bachelet manifestó su rechazo a la gratuidad en la educación superior "para quienes pueden pagar"

La candidata del PS-PPD, que presentó su equipo que trabajará en la propuesta educacional, manifestó en todo caso que  "la gran mayoría de los chilenos no pueden pagar" por lo que prefiere el concepto de "sociedad solidaria".




La candidata del PS y PPD, Michelle Bachelet presentó esta mañana el equipo que trabajará en la propuesta educacional anunciada la semana pasada durante su primera actividad pública como candidata a la presidencia. Junto con ello dijo que se debe trabajar "por una educación de calidad y que ponga fin a la disparidad de oportunidades". 

Si bien el primer borrador de su propuesta en educación estará el mes de mayo, la ex mandataria delineó algunos de sus énfasis y posturas frente al tema: dijo que para poner fin al lucro se requiere un "mayor grado de consenso que en 2007" y manifestó su rechazo a la gratuidad en la educación superior "para quienes pueden pagar".

La candidata del PS y el PPD enfatizó que a diferencia de su anterior gobierno, actualmente "existe el grado de consenso sobre lo fundamental y la urgencia de hacer una reforma más profunda".

"Esto requiere contar con una mayoría parlamentaria para que estas reformas sean una realidad. Ninguna persona sola puede hacer esto, la elección de los parlamentarios va a ser central para que esto sea una realidad", agregó.

Sobre su anuncio de avanzar hacia la "gratuidad en todos sus niveles", Bachelet dijo que su postura "personal" es que la gratuidad en la educación superior para todos los estudiantes, incluidos los de mayores recursos, es una política "regresiva". Por el contrario, prefiere el modelo de "sociedad solidaria", donde quienes pueden cancelen por la formación de sus hijos.

"Creo que es regresivo que quienes pueden pagar no paguen, porque no se trata solo de gratuidad en abstracto sino de sociedad solidaria y en una sociedad solidaria quienes pueden colocan para que quienes no pueden no tengan que ponerse con dinero, no tengan que endeudarse. Pero yo creo en la gratuidad como concepto, porque creo que la enorme mayoría de los chilenos no puede pagar", manifestó.

De todos modos, Bachelet detalló que temas como qué porcentaje paga, de qué forma, entre otros, serán aspectos a debatir con su equipo de Educación, que emanará una propuesta al respecto.

"Personalmente creo que yo puedo pagar la universidad de mi hija y no sería justo de que a mi el Estado me paraga la universidad de mi hija. Esa es mi opinión personal, sin embargo creo que la gran mayoría de los chilenos no puede pagar y se endeuda y tiene una vida de incertidumbre y muchas veces de miseria", advirtió.

Bachelet dijo que "es claro" que para lograr estas reformas se requieren mayores recursos, por lo que mañana detallará en su comando las medidas para lograrlo. Una de ellas es una nueva reforma tributaria.

EQUIPO SERA LIDERADO POR FUNDADORA DE EDUCACION 2020

El grupo de cinco personas es encabezado por la ingeniera civil industrial Valentina Quiroga, directora ejecutiva de la Fundación Espacio Público y fundadora del movimiento de Educación 2020.

En el equipo también están Claudia Sanhueza, economista de la Universidad de Chile, Dante Contreras, ex director ejecutivo por Chile en el Banco Mundial y director del departamento de Economía de la Universidad de Chile, Sergio Granados Aguilar, ex subdirector de presupuestos entre 1998 y 2010, y Carlos Henríquez Carlderón, actual gerente general de Mide UC.

Bachelet enfatizó que el grupo trabajará en una propuesta para un sistema educacional "sin segregación, sin lucro, y con una institucionalidad adecuada". La candidata PS-PPD recalcó que la educación será uno de los pilares de su programa para un eventual futuro gobierno.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.