¿Belén sin cristianos?

imagen-388352-01-07

En 1950, en esta urbe y sus villas cercanas el 86% eran cristianos. En 2016 este porcentaje cayó a 12%. También hay menos empleo.




Para los cristianos es uno de los lugares más sagrados y más conmovedores. La ciudad palestina de Belén, lugar en el que según la Biblia nació Jesús, se prepara para celebrar la Navidad. El árbol decorado con grandes bolas doradas se encuentra hace días en la Plaza del Pesebre, mientras que la Basílica de la Natividad -levantada sobre la gruta que marca el nacimiento -está lista para recibir a los peregrinos que asistirán a la misa del Gallo.

Pese al ajetreo habitual de estos días, en el que los turistas se toman selfies, comen falafels en las calles aledañas o simplemente toman un café para sortear el frío en los restaurantes de la plaza, la demografía de la ciudad revela otra historia. Según la revista estadounidense National Catholic Reporter (NCR), la población cristiana de Belén "está desapareciendo rápidamente", debido a que "los palestinos se van en busca de una mejor vida en el extranjero".

La publicación destaca que en 1950, Belén y las villas cercanas tenían un 86% de población cristiana. Pero en 2016 esa cifra cayó a 12%, basándose en cifras entregadas por la alcaldesa de la ciudad, Vera Baboun. Mientras que en Cisjordania los cristianos representan menos del 2% de la población, aunque en la década del 70 eran el 5%. En Belén viven 11 mil cristianos.

NCR sostiene que esta baja se debe a las dificultades para vivir en Palestina. "La situación está muy mal y va empeorando. Toda Belén está rodeada por el muro y asentamientos, entonces hay restricciones de movimiento y faltan oportunidades de trabajo. El porcentaje de jóvenes en Cisjordania es como del 60% y no hay empleos y si no tenemos trabajo ¿Qué hacemos?", cuenta a La Tercera Laila, vendedora en Belén.

En la misma línea, la religiosa Lucia Corradin que trabaja en el hospital Caritas Baby Hospital, señaló a NCR que incluso los "musulmanes se están yendo (de Belén), algo que no es tan evidente de ver en comparación con los cristianos, porque estos últimos son realmente una minoría".

En Israel la población cristiana ha permanecido estable. De hecho, se sumaron cerca de cinco mil personas en los últimos 20 años. Actualmente en Israel viven 164.700 cristianos, lo que corresponde a cerca del 2% de la población, una proporción similar a las décadas pasadas.

En ese sentido, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, señaló que el número de cristianos se debe "no a la casualidad, sino al compromiso (de su país) con la libertad religiosa".

Por otro lado, para este año tanto comerciantes como dignatarios religiosos prevén una asistencia mayor que en la Navidad de 2015, cuando una ola de violencia contra israelíes sacudió a Israel y a los Territorios palestinos, que le costó la vida a 150 personas en tres meses, según consignó la agencia France Presse (AFP).

Según las estadísticas, entre 50.000 y 60.000 peregrinos y turistas llegarán a Belén hasta el 20 de enero, período navideño de los distintos ritos.

"Hay más estabilidad este año y las primeras cifras indican que habrá un aumento de la asistencia en 2016 respecto a 2015", indicó Sami Jury, quien dirige el sitio en internet Visit Palestine.

"Hay más reservaciones de hotel", contó, sin estar en condiciones de brindar cifras oficiales precisas.

Los actos comenzarán hoy con la entrada del arzobispo, Pierbattista Pizzaballa, que reemplaza en sus funciones al último patriarca, Fuad Twal, desde que éste se jubilara en junio.

Según una antigua tradición, Pizzaballa debe peregrinar a medio día desde Jerusalén a Belén, para lo cual deberá cruzar el muro israelí de hormigón que separa ambas ciudades desde la Segunda Intifada.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.