Caso Zamudio: juez excluye prueba material del asesinato y cuestiona acusación

El magistrado Cristián Sánchez expresó que la identificación de las evidencias era "vaga".




Según la acusación del fiscal Ernesto Vásquez, los agresores de Daniel Zamudio, el joven que falleció el 27 de marzo del 2012, tras 25 días de agonía, lo atacaron con una serie de objetos: con una piedra le fracturaron una pierna, con los golletes de una botella le hicieron cortes en la piel y dibujaron esvásticas.

Sin embargo, en el juicio contra los cuatro acusados por el homicidio calificado de Daniel, no podrán ser presentados ni los golletes, ni la piedra, ni la ropa que usaba ese día Zamudio. Ninguna de las pruebas materiales que fueron recolectadas en la investigación, por el homicidio del joven, pueden ser exhibidas.

Así se decidió ayer, en la primera jornada de la audiencia de preparación de juicio oral, instancia donde se discuten las pruebas y en la que se cuestionó la forma en que la fiscalía describió los antecedentes en la acusación. La solicitud de exclusión fue presentada por las abogadas de la Defensoría Penal Pública, Karen Fernández y Gabriela Villablanca, quienes representan al acusado Raúl López Fuentes. Las juristas hicieron notar que en el listado de las pruebas sólo se indicaban elementos generales y, por ejemplo, citaron que se indicaba "un bolso de mano color negro con logotipo", sin precisar la marca ni el número de evidencia. Esta situación se repetía en los 14 puntos que daban cuenta de las pruebas materiales (ver listado). El fiscal Ernesto Vásquez insistió en que en la investigación estaban precisados los números de evidencia y que no había posibilidad de confusión.

El magistrado del Séptimo Tribunal de Garantía de Santiago, Cristián Sánchez, zanjó el debate y manifestó que los argumentos de la defensa eran efectivos. "Existe una indeterminación en torno a qué elementos se pretende incorporar en la audiencia de juicio oral, por cuanto la enunciación de estos es vaga e indeterminada", indicó el juez. Y agregó que al no haberse precisado los elementos, "no puede sostenerse ahora que necesariamente correspondan a aquellos que se hayan trabajado". De este modo, las pruebas materiales quedaron fuera del juicio por la causal de impertinencia, que no es apelable.

Críticas del fiscal


Tras la resolución, el fiscal Ernesto Vásquez cuestionó duramente al juez. Consultado por La Tercera, indicó que "hay una visión absolutamente pro defensa de parte del magistrado", y agregó que "creemos que es un exceso". También insistió en que el estándar de detalle de las especies que pide el tribunal "excede lo que el legislador exige. Siendo así, lo que se busca de parte de la defensa es la impunidad y no lo vamos a admitir". El fiscal insistió en que analizarán la prueba excluida para intentar una apelación a través de otra causal.

Por su parte, la defensora Karen Fernández recalcó que "el número de evidencia no se aportó y ello hace muy difícil a la defensa y al tribunal establecer la pertinencia de esta prueba y el que tenga relación con los hechos de la acusación. Al no quedar establecido qué características u origen tienen estas pruebas, el tribunal coincidió con nosotros".

En todo caso, indicó que "este sigue siendo un caso complejo, no cantamos victoria de ningún modo respecto de la prueba excluida. Pero respecto de la impertinencia, no hay recurso procesal alguno; en estricto rigor, esta resolución es inapelable".

En la audiencia, que se extendió por seis horas, también se excluyeron 11 testigos, entre ellos el padre de Daniel Zamudio. En este caso, se estimó que no aportaría al esclarecimiento del crimen y que tendrá oportunidad de declarar posteriormente, si es que el tribunal llega a un veredicto condenatorio. La preparación del juicio continuará el lunes.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.