Colo Colo abre sus fronteras: Establecerá relaciones con gigantes de Europa

El Manchester City de Pellegrini y Real Madrid lideran la lista. El plan busca reforzar las cadetes, que gozarán de un nuevo edificio.




Colo Colo quiere internacionalizarse. Abrir sus fronteras. Crear sociedades con clubes importantes de Europa para seguir desarrollándose como institución. Es uno de los proyectos maestros del Cacique, guardados con recelo, y que se lanzarán próximamente.

Así, mientras el primer equipo entrena bajo las órdenes de Héctor Tapia, con el objetivo de conseguir el bicampeonato, el directorio albo busca la forma de engrandecer al elenco de Macul, generando lazos con cuadros de primera línea del Viejo Continente.

"Queremos establecer convenios o alianzas de cooperación con clubes europeos.  Es un proyecto que estamos por iniciar. Queremos auscultar las posibilidades con dos o tres equipos, donde haya intercambio de experiencias en gestión deportiva, de márketing, fútbol, con intercambio de jugadores, técnicos, partidos amistosos, venta de jugadores, etc. Colo Colo es un equipo tan importante en Chile y Sudamérica que no puede estar aislado del alto nivel del fútbol internacional", revela Arturo Salah, presidente de ByN, a La Tercera.

Una de las instituciones a las que apuntan en Pedreros es Manchester City, opción favorecida por la amistad entre el timonel blanco y Manuel Pellegrini, técnico de los Ciudadanos, quienes hablan constantemente.

"Tenemos directa relación con el Manchester City, con Manuel y con gente que trabaja en ese club, que tiene una sede en Argentina. No sería difícil. Vamos a dialogar con clubes españoles e italianos con los que tenemos relación, gracias a jugadores que nos representan muy bien, como por ejemplo, la Fiorentina, donde está Matías Fernández y David Pizarro; Udinese, la Juventus, con Arturo Vidal. También hemos tenido relaciones con el Real Madrid y todos nuestros equipo jóvenes van al Torneo de Gradisca. La última vez los visitamos en Madrid, donde nos atendió el gerente deportivo (Ramón) Martínez. Todo eso se puede aprovechar para establecer las maneras de ver qué clubes están interesados. Pese a que son importantes, también les interesa conocer la experiencia sudamericana. Ellos miran con mucha admiración el trabajo que se hace acá", agrega Salah.

Este ambicioso plan estratégico de Colo Colo para crear lazos con los gigantes del fútbol mundial va ligado directamente a otro proyecto clave de Blanco y Negro: el fortalecimiento de las divisiones inferiores.

De partida, los albos construirán un edificio nuevo para los cadetes. El actual será demolido. Como no es mucho el espacio disponible, la idea es que se trate de un complejo de cuatro pisos. Eso sí, equipado modernamente.

"Lo anterior tiene que ver con otro proyecto que para mí sería una satisfacción tremenda poder lograrlo antes de terminar mi etapa en el club: la remodelación de toda la infraestructura de cadetes. Ese también es un tema que se está abordando. Hemos iniciado los estudios y esperamos en el mediano plazo poder concretar. Ojalá este año se pueda", reconoció Salah.

"Es un proyecto que va a incluir todas las necesidades, con gimnasio, salas de rehabilitación, oficinas, camarines para todos, salas multiuso, de conferencias. Aún no está definido el presupuesto, pero todo el directorio está convencido de que hay que hacerlo", dijo el presidente de la sociedad anónima del Cacique.

La construcción de este nuevo edificio para las inferiores no detendrá la actividad del fútbol formativo. "La idea es que no paren sus funciones. Ahora, arquitectónicamente, hay cosas modulares, containers y galpones para poder ir estructurando algo bonito", señala el timonel albo. Después de la 30, en Macul apuntan alto.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.