Cristina Fernández evita pronunciarse sobre su situación judicial en semana clave

En cadena nacional, la mandataria repasó las últimas obras inauguradas por su Gobierno, pero evitó cualquier alusión al caso por el fallecimiento del fiscal Nisman y la polémica suscitada en los últimos días con la justicia.




La presidenta argentina, Cristina Fernández, reunió hoy a cientos de militantes en la periferia de Buenos Aires, ante quienes dio un discurso transmitido por cadena nacional, pero evitó pronunciarse sobre su situación judicial.

En una semana clave, en la que se espera que la Justicia resuelva un pedido de imputación en su contra, Fernández se rodeó de cientos de militantes al inaugurar la nueva sede municipal de la localidad de Berazategui, en la periferia sur de Buenos Aires.

En su discurso, la mandataria repasó las últimas obras inauguradas por su Gobierno, pero evitó cualquier alusión al caso por el fallecimiento del fiscal Nisman y la polémica suscitada en los últimos días con el Poder Judicial. 

Nisman, que investigaba el atentado de 1994 contra la mutualista judía AMIA, fue hallado muerto de un disparo en la cabeza el 18 de enero, cuatro días después de haber presentado una denuncia contra Cristina Fernández por el presunto encubrimiento a los iraníes acusados por el ataque.

La denuncia ha quedado en manos del fiscal Gerardo Pollicita, quien solicitó imputar a la presidenta, pedido sobre el que deberá expedirse esta semana el juez federal Daniel Rafecas.

A ello se han sumado en los últimos días decisiones judiciales adversas para distintos funcionarios del Gobierno, como la confirmación del procesamiento del vicepresidente, Amado Boudou, y la ratificación del juez que investiga una empresa participada por la presidenta.

Ambas medidas judiciales fueron adoptadas el jueves pasado, un día después de la marcha de homenaje a Nisman, convocada por fiscales que tienen entre manos causas que afectan a funcionarios del Gobierno y en la que muchos ciudadanos hicieron sentir su reclamo de justicia.

"Nos hacen más justicia en Londres que en Argentina", fue todo lo que dijo Fernández e su discurso de hoy referido a la disputa con el Poder Judicial, luego de hacer mención un fallo de un juez inglés a favor de Argentina en un caso relacionado con su deuda pública en cese de pagos.

Fernández acusó el sábado a jueces y fiscal de integrar un "partido político" que intenta perjudicar al Ejecutivo. 

Ante las críticas del Gobierno, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional afirmó hoy que "el Judicial no es un partido, sino un Poder del Estado" y que existe "un vulgar -no por eso menos peligroso- intento de presión y condicionamiento" a jueces y fiscales.

"No cabe sino repudiar el discurso maniqueo que bajo la apariencia de denunciar divisiones, en realidad pretende generarlas", agregó la entidad en una carta firmada por sus autoridades.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.