Críticas al Frente Amplio y competencia con Beatriz Sánchez: Las claves que marcaron la entrevista de Alberto Mayol en Estación Moneda

mayol

El abanderado de Nueva Democracia planteó que fue "una falta de respeto" para su candidatura participar en la recolección de firmas de Sánchez. Descartó dejar la competencia por los bajos números que alcanza en las encuestas.




FRENTE AMPLIO Y GIORGIO JACKSON

El precandidato del Frente Amplio criticó la forma en como se han resuelto las campañas presidenciales en el bloque.

"Hemos planteado críticas internas, consideramos que hubo un momento que se estableció una tesis de candidatura única (la de Beatriz Sánchez), y eso lo vencimos. Hemos ido venciendo obstáculos pero es normal".

En esta línea, Mayol destacó que Gabriel Boric "no está en este grupo, es Giorgio (Jackson) más bien... tengo la impresión que es una

candidatura más vinculada a Giorgio Jackson".

BEATRIZ SÁNCHEZ

En este contexto, el sociólogo expresó que "Beatriz Sánchez apostó a una estrategia de primera vuelta para las primarias, nosotros apostamos a una estrategia de primarias".

Asimismo, enfatizó que hay varios aspectos que diferencian ambas candidaturas: "Nosotros hemos planteado la condonación del CAE, Beatriz no lo menciona; consideramos que la participación del Estado en empresas estratégicas es importante; Beatriz considera que sólo hay que cobrar impuestos; hemos planteado una ley de medios muy profunda, ella acepta algunos elementos", entre otros puntos.

PRIMARIAS

Mayol planteó además que fue una "falta de respeto" con su candidatura su participación en la recolección de firmas para inscribir a la periodista en la primaria, en representación de Revolución Democrática.

"Lo fue (una falta de respeto). Lo acepté porque había que juntar las firmas y era más importante para el proyecto juntar las firmas", señaló.

"Eramos nosotros desde nuestras candidatura quienes habíamos estado peleando porque hubiesen primarias legales. Cuando llegaron las condiciones acepté todas las condiciones porque dije 'después lo arreglo'. Después lo arreglaremos, veremos cómo lo hacemos, establecemos una estrategia, y lo hicimos", acotó Mayol.

ENCUESTAS

Consultado sobre las bajos resultados que ha obtenido en las encuestas versus lo alcanzado por Beatriz Sánchez que se mantiene en tercer lugar, Alberto Mayol enfatizó que "si consideran que yo voy a dejar de competir por un proyecto porque aparece más en las encuestas Beatriz, me parece que eso es un error político de enorme profundidad".

"Cuando empezamos a decir que los candidatos que tienen que estar son los candidatos que les va bien, así le está yendo a la Nueva Mayoría que empezó a eliminar candidatos por las encuestas y está en una crisis profundísima porque se quedó sin ideas".

CANDIDATURA

Por otro lado, Mayol comentó los detalles sobre el surgimiento de su candidatura presidencial.

"Tiene que ver con un giro intelectual de mi trabajo (...) me empecé a meter en los fundamentos de muchas decisiones políticas en Chile y lo único que encontraba era algo peor, ahí empiezo a girar en torno a dedicarme a temáticas sobre Chile. Eso fue una decisión política", detalló Mayol.

"Luego me empiezo a dar cuenta que hay que aportar a la posibilidad de construir a una nueva fuerza política, de una unidad en grupos de izquierda. De ahí al requerimiento que se me hace que estuviera disponible como posible candidato eso es una decisión no externa, yo estaba buscando otros candidatos, yo ayudé a buscar otros candidatos".

En esta línea, el precnadidato aseguró que "yo fui el primero en hablar con Beatriz, lo que pasa es que dijo que no. Después cuando había que seguir yo dije 'bueno si me necesitan yo estoy disponible'".

DEMANDA MARÍTIMA

Sobre la demanda marítima en La Haya, Mayol reiteró su intención de dialogar con Bolivia y otorgar una salida al mar.

"Tenemos un juicio porque supuestamente no estamos disponibles a negociar", expresó el sociólogo, detallando que dialogar con el gobierno de Evo Morales "anularía el fundamento del juicio. Si Chile dice a Bolivia que está dispuesto a negociar anula el juicio".

"Terminaría el fundamento del juicio y Chile puede avanzar en una solución", recalcó. "Acá hay una solución que es posible que es conveniente para Chile y para Bolivia".

Asimismo, el precandidato indicó que es necesario que Beatriz Sánchez se pronuncie sobre esta materia.

JORNADA LABORAL

El sociólogo respaldó la iniciativa de la diputada Camila Vallejo (PC) de bajar de 45 a 40 horas la carga laboral de la semana. "Necesitamos una revolución en capacitación y agregación de valor. Chile no puede seguir con la calidad de formación técnica, con ausencia de instituciones relacionadas por ejemplo a temas de madera, del tema del mar, con la posibilidad efectiva de defender ciertos nichos de microempresa".

"Esa defensa es fundamental porque es lo único que va a permitir mayor productividad y eso se va a traducir en menos horas de trabajo", agregó.

EUTANASIA

"Estoy a favor de la eutanasia", dijo Alberto Mayo. "En Chile era un tema que existía, en la práctica. En todos los lugares era como obvio que en condiciones de alto sufrimiento se aplicaba".

MARIHUANA

El precandidato de Chile Vamos indicó estar a favor de despenalizar la marihuana, "pero prohibir el consumo antes de los 18 años".

"Los grandes cambios en los sistemas de salud con culturales", aseveró Mayol.

JUBILACIÓN DE MUJERES

Por último, el abanderado de Nueva Democracia propuso bajar la edad de jubilación de las mujeres a los 58 años.

"Nosotros en Chile no pagamos el trabajo en el hogar, en ese sentido hay que dar un gesto político claro".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.