Defensa de Pistorius consigue remover a investigador

Hilton Botha, jefe de las pericias policiales, fue sacado del caso por tener un juicio pendiente. La magistratura de Pretoria aplazó otra vez la decisión acerca de la libertad bajo fianza.




"Vamos a ganar", le dijo al pasar un integrante de la defensa a una de las periodistas que se encontraban en la sala. Al menos, en la primera batalla por la libertad bajo fianza, el optimismo del equipo jurídico que defiende al atleta paralímpico Oscar Pistorius no es desmedido, después de haber logrado poner en duda la legitimidad de las pruebas  policiales.

El tercer día de audiencia comenzó con una noticia favorable para la defensa: el jefe de la investigación, el detective Hilton Botha, fue removido del caso por tener cargos pendientes por homicidio frustrado. En 2011, Botha perseguía a un sospechoso de asesinato y abrió fuego en un minibús en el que viajaban siete personas, de acuerdo con lo informado por el brigadier Neville Malila, vocero de la policía. Estas personas presentaron cargos en su contra, que fueron retirados y luego restituidos el 4 de febrero, justo 10 días antes de la muerte de Reeva Steenkamp en el hogar de Pistorius.

La salida de Botha generó controversia inmediata y puso en tela de juicio los procedimientos llevados a cabo por la policía sudafricana, lo que significó una victoria considerable para Pistorius.

Riah Phiyega, comisionada de fiscalía, negó que la designación de Botha haya sido un error, pues se tenía conocimiento de la situación. "No es un bochorno. Nosotros no linchamos a la gente. Botha debe someterse a un proceso administrativo interno y enfrentar sus cargos", indicó.

El reemplazante del marginado investigador será el teniente Vinesh Moonoo, con 30 años de experiencia en la fuerza policial sudafricana. En tanto, Botha deberá hacer sus descargos ante la justicia en mayo y, pese a quedar fuera de la investigación, no será suspendido. Otro elemento clave en la remoción del policía fue su caso anterior en contra de Pistorius en 2009 (otro caso de violencia contra una mujer, que a la vez generó un reclamo del atleta contra el policía), que no le aseguraba imparcialidad en las nuevas pesquisas.

Contraataque del fiscal

En este escenario desfavorable, el fiscal Gerrie Nel decidió atacar con todo en la sesión de la tarde, argumentando que los cuatro disparos de Pistorius reflejan la intención de matar. Según la ley sudafricana, se puede acusar de homicidio a una persona aunque haya actuado en defensa propia, suficiente como para negarle la libertad bajo fianza al atleta. "Es una persona inclinada a la violencia", señaló el fiscal, citando la versión de un futbolista, según la cual Pistorius lo habría amenazado de romperle las piernas. Además, recordó que "Blade Runner" tiene una casa en Italia, por lo que considera riesgoso dejarlo en libertad provisional. Esta decisión debiera tomarse finalmente hoy.

En tanto, la marca deportiva Nike decidió suspender su contrato y pagos al atleta sudafricano, en espera de que se desarrolle el juicio. Lo mismo determinó la empresa de perfumes Thierry Mugler, que desistirá de usar su imagen en la promoción de su nuevo producto.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.