Desempleo llega a 10,2% en mayo y alcanza los dos dígitos por primera vez en casi 4 años

Cifra significa un alza de 2,2 puntos porcentuales en doce meses y de 0,4 punto porcentual respecto del trimestre anterior.




En línea con las expectativas, el desempleo continúa al alza, como consecuencia de los efectos de la crisis en el país. Es así como en el trimestre marzo-mayo, alcanzó un 10,2%, lo que significa un alza de 2,2 puntos porcentuales frente a igual período del año pasado y un incremento de 0,4 punto frente al trimestre anterior, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

De esta manera, la desocupación alcanzó la barrera psicológica de los dos dígitos por primera vez en casi cuatro años, cuando en junio-agosto de 2005 llegó a 10,1%.

La entidad informó también que la fuerza de trabajo creció 1,6% en doce meses (quienes buscan y están trabajando), aunque menor a la del trimestre anterior. "Destaca el mayor aumento de los hombres que buscan trabajo por primera vez, pero continúa el efecto de salida de hombres y mujeres del mercado del trabajo, contrario a lo observado en la mayor parte de 2008", dijo el INE.

A su vez, el crecimiento del empleo o de la ocupación dio cuenta de la tercera variación negativa del año, acentuando su deterioro (-0,9%), lo que se produjo en la mayoría de las categorías, principalmente Asalariados (-1,1%), en tanto que, solamente se incrementó el trabajo por Cuenta Propia de las mujeres.

Las cifras globales muestran un estancamiento de la participación laboral (56,0%) y una disminución de la tasa de ocupación (50,3%). Este último caso se explica principalmente por la disminución de la tasa de ocupación masculina, la cual alcanzó su nivel más bajo de los últimos 15 años (64,5%).

Respecto del trimestre anterior, la ocupación disminuyó 0,8% y en la mayoría de las ramas de actividad, en tanto que se registraron aumentos en Servicios Sociales, Comunales y Personales, Servicios Financieros y Construcción.

CRECE TRABAJO POR CUENTA PROPIA
El trabajo por Cuenta Propia fue el único que registró variación positiva en doce meses (2,1%, 30.470 personas) y solamente en mujeres (6,7%), en tanto que disminuyó en hombres (-0,1%). Las ramas que registraron aumentos fueron Construcción (23.360), Industria Manufacturera (8.120), Comercio(7.420) y Servicios Comunales, Sociales y Personales (3.520).

POR REGIONES
Por regiones el panorama tampoco resulta auspicioso, dado que el desempleo alcanza los dos dígitos en siete de las 15 zonas del país.

El caso más complejo se dio La Araucanía, donde la desocupación escaló a 14,5%, seguido de Bío-Bío (11,6%) y Valparaíso (11,4%).

En tanto, los niveles más bajos se observaron en Aysén (4,8%), Tarapacá (5,5%) y Magallanes (6,3%).

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.