Documental de nieta de Allende relata los dolores y las alegrías de la familia

La cinta Allende, mi abuelo Allende se exhibirá la próxima semana en el Festival de Guadalajara. El filme de Marcia Tambutti trae entrevistas con los miembros de la familia, incluyendo a su viuda y un fallecido ex nieto de Allende.




La muerte se asomó dos veces al rodaje de la película. Primero fue el deceso de  Hortensia Bussi, la viuda de Salvador Allende, el 18 de junio del 2009, algo esperable a sus 94 años. La otra fue trágica: Gonzalo Meza Allende, el nieto mayor del ex presidente  se suicidó el 15 de diciembre del 2010 a los 45 años. El era también el medio hermano de Marcia Tambutti Allende, quien avanzaba con su filme documental desde el 2005. Ahora, tras siete años de trabajo contra viento y marea, la cinta Allende, mi abuelo Allende está a las puertas de su estreno.

El filme se exhibirá la próxima semana en la sección Work in Progress del Festival de Cine de Guadalajara, el más emblemático de México, y ya en el segundo semestre se dará en las salas chilenas. Con 32  entrevistas a los miembros de la familia, incluyendo los testimonios de Gonzalo Meza y de la propia Hortensia Bussi en su lecho de enferma,  la cinta es también el registro de la particular obsesión de la directora por encontrar las piezas del rompecabezas Allende: con poco más de un año al momento del golpe de Estado, Marcia Tambutti sólo elaboró el retrato de su abuelo a partir de las historias transmitidas en la familia. A diferencia de su medio hermano Gonzalo Meza, el primer nieto del ex líder socialista y con ocho años en 1973, Tambutti apenas tenía de Allende una idea enciclopédica, alejada de la intimidad.

El documental, que como el título lo indica busca un  perfil familiar de la figura política, está en la posproducción y su exhibición en Guadalajara  no es rara considerando que México es el país donde la directora creció. En las escenas que se ya se pueden observar en el sitio de la productora  Errante se la ve pasear junto a su madre Isabel Allende Bussi, preguntando con inconfundible acento del DF: "¿Y a  ti que te parece que mi abuela se niegue a hablarme de cosas que yo siento que debo saber del Chicho?... ¿Nunca te dieron ganas de abogar más por mí y de decirle que converse más conmigo?". Luego, la senadora Allende le responde: "Sí, me dieron ganas, pero me da pena también. Si no habla es porque se protege. Ha tenido una vida muy difícil".

El tono, al menos de los breves trailers disponibles, es de candidez, curiosidad y respeto. En otro, donde al fin la nieta logra entrevistar a Hortensia Bussi, se ve llegar a Carmen Paz Allende, la mayor de las hijas, la de más bajo perfil y rara vez objeto de una entrevista. La viuda del ex presidente, en cama, comenta de buen humor: "Aquí me ha tenido frente a la cámara toda la mañana". Tambutti corrige a Tencha Bussi y le dice a Carmen Paz que sólo fueron 40 minutos. La tía sólo le responde, con segura serenidad, que 40 minuto es demasiado para una persona sobre 90 años,

Uno de los pasajes más anecdóticos tiene que ver con un álbum de fotos y que muestra a Allende de frente, en traje de baño y corriendo en la playa. "En esa imagen estaba jugando peteca, que es un juego con una goma y   una pluma. Era super deportista, puro músculo y de grasa nada. El se cuidaba", le comenta la senadora Allende a su hija Marcia.

Preguntas sin respuestas   

El documental nace del interés de la autora en un entorno dónde no existían las respuestas suficientes. Como lo dijo este fin de semana al diario español El País: "Ni siquiera había leído una biografía suya. Cuando tu familia calla un tema y se convierte en tabú, no sólo se da una especie de censura hacia el otro, sino también hacia uno mismo", comentaba Tambutti al periódico hispano, que tuvo acceso al documental.

El eterno tópico de la galantería del ex presidente y su relación extramarital con su secretaria Payita Contreras es abordado directamente en un diálogo con Hortensia Bussi, que por primera vez hace referencia pública al tema. ¿Si acaso era coqueto? "Uf, le encantaba flirtear", dice la viuda, según consigna El País.

La posición de Marcia Tambutti es evidentemente privilegiada a la hora de entrar a la familia del ex mandatario, que ha protegido su intimidad, que ha sufrido en silencio y que ha preferido no hablar de demasiadas muertes trágicas entre los suyos. En ese contexto entra el testimonio de Alejandro Fernández Allende, hermano de la diputada Maya Fernández Allende e hijo de Beatriz Allende, quien, afectada de una fuerte depresión, se suicidó en Cuba en 1977. "Había mucho prejuicio en la época con las enfermedades mentales, sobre todo en Cuba. Un revolucionario no se deprime, era lo primero que te decían", comenta sobre su madre, que era doctora, como el ex presidente.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.