El boom de las modelos-diseñadoras incomoda a algunos modistos




Diversas modelos se han atrevido con una nueva apuesta profesional y han incursionado en el mundo del diseño, de esa manera despliegan toda su creatividad en sus propias líneas de ropa, las que son comercializadas por conocidas cadenas.

Es así como la top model británica Kate Moss mantiene desde hace un buen tiempo una sólida colaboración con la firma Topshop, e incluso se impuso a varios grandes de la moda como Calvin Klein o Alexander McQueen, cuando uno de sus diseños fue elegido como el Vestido del Año por el Museo de la Moda de Bath (Inglaterra).

El vestido de mangas largas, estampado sobre fondo negro y abotonado por delante, a modo de bata, fue entonces reconocido por importantes personalidades del mundo de la moda.

"No me sorprende que ganara el modelo diseñado por Kate Moss. Es un modelo con un sentido del estilo muy claro, que ha aplicado con gran éxito una de las principales cadenas de ropa de confección", comentó la directora del museo, Rosemary Harden, citada recientemente por el dominical "The Independent on Sunday".

En esa oportunidad Harriet Quick, de la revista "Vogue", afirmó que Kate Moss es "una fuerza extraordinaria creativa en el mundo de la moda".

Pero no todos apoyan esta colaboración. Sin embargo, otras modelos están tratando de seguir este camino y de alguna manera buscan reproducir su propio estilo en líneas de ropa.

MODELOS-DISEÑADORAS
De acuerdo a informaciones del diario El Universal de México, modelos como Erin Wasson, imagen de Maybelline, la también actriz Amber Valletta y la preferida de marcas como Christian Dior, Jessica Stam, están creando sus propias colecciones especiales.

Según el medio mexicano, las propuestas de estas modelos están destinadas a un sector juvenil, entre 15 y 30 años, alejándose de los patrones más elitistas de las firmas de lujo.

Aunque las habilidades "creativas" de estas bellas diseñadoras actualmente están siendo cuestionadas por expertos en moda.

Y es que algunos entendidos aseguran que estas famosas modelos no saben cómo diseñar una colección de ropa y que sólo imitarían las mismas prendas que usan cotidianamente.

KATE MOSS
El reconocido modisto Hussein Chalayan, quien ha destacado por introducir aspectos tecnológicos en sus creaciones, está en contra de este boom de modelos-diseñadoras. Y es que recientemente el diseñador comentó al diario Women´s Wear Daily que "esta tendencia desprestigia la labor de un verdadero creativo".

"Si tienes un fuerte sentido del estilo y la gente aspira a ser como tú, lo entiendo. Pero si sólo lo haces porque piensas en ti como una marca y no cuentas con el entrenamiento necesario y, además, no conoces las técnicas de diseño, sólo estás burlándote de la trayectoria y esfuerzo de un modisto", aseguró el creador nacido en Turquía.

Kate Moss ha sido uno de los personajes más criticados por Hussein, quien incluso se lo ha dicho personalmente. El diseñador le reclamó a la modelo el hecho de que que no había trabajado lo suficiente para lanzar una línea de ropa que valiera la pena.

Frente a esto, la top model británica respondió que "estaba tratando de hacer algo sencillo, nada serio", pero esta parece ser la verdadera encrucijada. Ya que la ropa creada por Moss para Topshop pareciera ser una copia de su propio clóset, llevada a las tiendas de todo el mundo. Por lo que Chalayan tendría algo de razón al decir que las modelos no deberían ser catalogadas tan a la ligera como diseñadoras.

Pero como la moda es una industria que mueve millones, este tipo de iniciativas han demostrado aportar muchas ganancias a las grandes cadenas.

ERIN WASSON
La modelo Erin Wasson suele desfilar para importantes firmas como Armani, Chanel y Gucci, sin embargo, esta "belleza americana" sigue un estilo totalmente alejado del lujo de las grandes casas de moda.

Esta rubia modelo suele optar por un look despreocupado con toques bohemios y entre sus prendas favoritas se encuentran los shorts viejos de jeans, los chalecos deslavados, las botas industriales y las poleras rotas.

Y es que esta chica nacida en Texas, Estados Unidos, ha revivido el movimiento grunge dentro del mundo de la moda, ya que existen miles de jóvenes que han imitado su estilo.

Es por eso que la marca RVCA, creadora de prendas para surfistas y skaters, le pidió a esta modelo de 27 años que firmara una pequeña colección Primavera-Verano 2009. Es así como reprodujo de alguna manera su propia imagen en una exitosa colaboración.

Y de esa manera, sus seguidoras han podido seguir su estilo adquiriendo prendas a precios accesibles.

La musa del diseñador Alexander Wang se prepara por estos días para presentar su propio desfile dentro de la Semana de la Moda de Nueva York, el cual tendrá una instalación multimedia y un grupo de rock que tocará en vivo.

"Lo cool se puede dar en cualquier lado. Es un estado mental y la esencia de la marca. Crear es mi meta", dijo recientemente Erin al diario The Daily Beast.

AMBER VALLETTA Y JESSICA STAM
Amber Valletta y Jessica Stam son otras modelos rubias que han sido admiradas por los amantes de la moda por su forma de vestir, la cual mezcla sofisticación y rebeldía. Sin embargo, es un estilo lejos de la originalidad creativa.

Y es que a diferencia de las celebridades que se han atrevido a diseñar, como Jennifer López y Paris Hilton, las modelos no venden un nombre, más que nada ofrecen un look prefabricado que en cierta manera acerca a las personas comunes y corrientes con el mundo de la moda.

Es así como las consumidoras jóvenes que están en busca de un estilo adecuado a su personalidad, buscan prendas como las usadas por Jessica Stam, la musa de Marc Jacobs.

Por ello, la marca Rag&Bone, la favorita de las gemelas Olsen, invitó a Stam para colaborar en el diseño de su colección Primavera-Verano 2010.

Y aunque Jessica señala que sólo está ayudando a los creativos de la firma, Marcus Wainwright y David Neville, se dice que la modelo suplantará a Neville cuando el creador se tome un tiempo para dedicarse a la paternidad.

En tanto, Amber Valletta está trabajando actualmente para la compañía Monrow en la creación de una línea de prendas básicas, como poleras, vestidos de día y blazers. Esta colección será lanzada en noviembre en Estados Unidos y sus precios oscilarán entre los 65 (35 mil pesos) y 80 dólares (43.500 pesos).

"No estoy interesada en hacer ropa que no sea accesible", comentó esta rubia modelo, quien es una de las modelos icono de los años '90.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.