El rol de la Reina Sofía: uno de los principales apoyo del Rey Juan Carlos

El monarca, en su mensaje de hoy a la nación en el que anunció su abdicación, expresó su gratitud a la reina por su "colaboración y generoso apoyo".




La reina Sofía ha sido uno de los principales apoyos del rey Juan Carlos en sus 39 años de reinado, tanto en su actividad pública como en su dedicación familiar.

La reina, que cumplió el pasado 2 de noviembre 75 años, intensificó en los últimos años su actividad oficial, sin olvidarse de atender a toda la familia real, especialmente ante las intervenciones quirúrgicas a las que fue sometido el rey.

El monarca, en su mensaje de hoy a la nación en el que anunció su abdicación, expresó su gratitud a la reina  por su "colaboración y generoso apoyo".

En sus 52 años de matrimonio con el rey de España ha ocupado un papel relevante, acompañando a Juan Carlos de Borbón en aquellos actos institucionales que lo han requerido, o bien en solitario.

Solidaria ante dramas cotidianos y grandes tragedias humanitarias, la reina ha reafirmado en los últimos tiempos su valor como factor de cohesión para hacer visible la unidad de su familia ante las adversidades.

Primogénita del Rey Pablo de Grecia, el 14 de mayo de 1962 contrajo matrimonio en Atenas con Juan Carlos de Borbón.

De esta unión nacieron tres hijos, las infantas Elena (1963) y Cristina (1965) y el príncipe Felipe, en 1968, que desde 1977 es Príncipe de Asturias, título que corresponde al heredero de la Corona de España.

En los últimos tiempos la reina Sofía ha mostrado su cercanía hacia su hija pequeña, la infanta Cristina.

Tras la imputación de Iñaki Urdangarin, esposo de la infanta Cristina, en un caso de corrupción y el viaje del Rey a Botsuana en plena crisis económica en España, la reina se esforzó, en ejercicio de su condición de madre y abuela, en propiciar ocasiones para mostrar públicamente esa imagen.

Asimismo destaca su incansable papel como defensora de las entidades dedicadas a la solidaridad y a la promoción de la cultura.

Ha recorrido 34 países en 17 años y su principal compromiso se centra en la Fundación Reina Sofía, entidad que preside desde 1977 con una actividad que crece cada año.

Durante las últimas dos décadas, al frente de la Fundación Reina Sofía, ha promovido proyectos educativos, sanitarios y humanitarios para ayudar a niños, mayores, inmigrantes y discapacitados en Latinoamérica, África y Oriente Próximo, pero también en España, donde, en los últimos años, ha ofrecido un creciente apoyo a los más desfavorecidos por la crisis económica.

El pasado año viajó a Mozambique para una visita centrada en temas relacionados con la cooperación; a Lisboa a una conferencia internacional sobre niños desaparecidos y explotados sexualmente, y a Nueva York para recibir el Premio Roosevelt.

Recientemente, el pasado mes de marzo, la reina visitó en Guatemala los proyectos de la cooperación española en el país centroamericano.

Sofía de Grecia tuvo que vivir en el exilio siendo muy pequeña, durante cinco años (1941 a 1946) y conoció en 1954 a Juan Carlos de Borbón durante un crucero por las islas griegas con otros miembros de la realeza europea.

El compromiso de matrimonio se anunció el 12 de septiembre de 1961 y la boda se celebró en Atenas el 14 de mayo de 1962 por los ritos ortodoxo y católico.

A su llegada a España Juan Carlos y Sofía se instalaron en el Palacio de la Zarzuela, y desde entonces, la nueva princesa española comenzó a integrarse plenamente en la vida del país del que se convertiría en reina.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.