Elecciones e inmigrantes: los ejes que cruzan la Teletón 2017

imagen-kreutzberguer-mario-a

La cruzada solidaria parte hoy con presencia de Bachelet, Guillier y Piñera. Comunidades haitianas tendrán rol destacado en las 27 horas.




Además de la marca impuesta por la recaudación conseguida hace doce meses, junto a la siempre difícil misión de movilizar a un país completo, la edición número 29 de la Teletón ha debido enfrentar complejidades especiales. Desafíos inéditos, incluso, para los registros de la cruzada solidaria, que por primera vez en sus cuatro décadas de historia se realiza en un año de elecciones presidenciales.

"Nos hubiese gustado tener más visibilidad", reconoce Ximena Casarejos, Directora Ejecutiva de la Fundación Teletón, sobre la campaña que esta noche (22.00 horas) da inicio a sus 27 de transmisión ininterrumpida, con una obertura en Valparaíso seguida del tradicional bloque inaugural en el Teatro Teletón, para el que ya confirmaron su asistencia tanto la presidenta Michelle Bachelet como los dos aspirantes al sillón presidencial, Sebastián Piñera y Alejandro Guillier, junto a sus esposas.

"El foco noticioso naturalmente ha estado puesto en el fuego cruzado que ha habido entre ellos [los candidatos], por lo que la visibilidad ha sido una inquietud que ha estado presente durante toda esta campaña. Pero hemos hecho nuestro mayor esfuerzo y logramos que la gente sintonice con la Teletón", agrega la ejecutiva.

La actividad inaugural en la V Región también implica mayor complejidad técnica y costo para la producción del evento, que por primera vez comenzará fuera de Santiago. Será una obertura breve en los cerros de Valparaíso -ciudad de origen de la embajadora, Amylee Oliva- para luego continuar con la "Gran fiesta de Chile" en la Plaza Sotomayor. Tras esto, la transmisión pasará a las 22.30 horas al Teatro Teletón, donde los discursos correrán por cuenta de Don Francisco y la Presidenta.

Guillier y Piñera se sentarán juntos en primera fila, aunque no harán intervenciones sobre el escenario para resguardar la postura apolítica de la campaña solidaria. "El tono será de convivencia, republicano, con la presidenta y todos sus ministros presentes. Por eso invitamos a los dos candidatos, ya que consideramos que es lo que corresponde en un plano de convivencia democrática", añade Casarejos.

Otro de los retos que debió enfrentar el evento este año tuvo que ver con el montaje del escenario para el cierre en el Estadio Nacional, tarea que usualmente tarda cinco a seis días pero que esta vez, debido al recital de Bruno Mars que se realizó el martes en el recinto, debió reducirse a sólo tres. "El cierre fue un poco exigido por este concierto", asegura Casarejos, quien detalla que el escenario abierto y en 360 grados que mostrará mañana el estadio fue ideado para reducir los tiempos de montaje.

El factor extranjero

No sólo los comicios presidenciales han marcado la pauta nacional en medio de la cual se desarrollará la Teletón. El 2017 ha sido un año en que la inmigración de colonias antes reducidas en el país ha aumentado considerablemente. Un caso icónico es el de la comunidad haitiana, que si ya en 2016 se había duplicado en comparación a 2015, sólo durante la primera mitad de 2017 ya superó la cifra del año anterior, con más de 44 mil habitantes de la isla aterrizando en Chile para hacer del país su nueva residencia.

Con un segmento especial este año, la campaña solidaria decidió darle espacio a esa nueva realidad. Después de todo, la presencia de ciudadanos de otros países no es novedad para la Teletón: 300 personas extranjeras se atienden en los centros de la institución anualmente; un 2% del total de sus pacientes totales.

Por eso, durante la madrugada de esta primera jornada, se espera que el segmento de "carpool", en donde el animador Daniel Fuenzalida recorrerá distintos lugares de Santiago en un auto acompañado de otros rostros -desde Diana Bolocco hasta José Miguel Viñuela-, una de las paradas sea la "fiesta haitiana", evento que se llevará a cabo durante la noche en la Plaza Yungay, donde la comunidad estará recaudando fondos para la Teletón. La iniciativa surgió desde la producción del evento, que contactó a los inmigrantes, que no serán sólo haitianos: también participarán colombianos, peruanos y bolivianos.

"Esta es una oportunidad de hablar de integración, de unión y de inclusión, con estos grupos de inmigrantes que también quisieron sumarse a esta campaña", dice Carlos "Caco" Montt, el director a cargo del segmento nocturno de la Teletón. En Yungay estarán presentes representantes reconocidos en los medios de la comunidad haitiana nacional, como el ex Reggaeton Boys Gyvens Laguerre, el sociólogo y panelista de Bienvenidos Evens Clercema, y el periodista de La Cuarta TV Marc-Enold Dezinord. También estará invitado Richard Joseph, joven haitiano que se transformó en héroe en noviembre cuando atrapó a una mujer que se lanzó de un noveno piso en Independencia.

"Iniciativas así reiteran que la Teletón tiene las puertas abiertas a los extranjeros, como ya se ha demostrado en historias de campañas anteriores", concluye Montt sobre el evento.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.