Según una publicación de Reuters España, un estudio realizado por Richard Martin de la Universidad de Bristol en Reino Unido, concluyó que a pesar de gran cantidad de beneficios que entrega al recién nacido la leche materna, ésto "no influirá en el control de la epidemia de la obesidad".

Se tomó como base un programa realizado anteriormente , en donde 17 mil madres de Bielorusia tuvieron a sus hijos en maternidades con una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de promoción de la lactancia. Con el actual estudio realizado por Martin, se descubrió que no esxistían mayores diferencias de peso y grasa corporal con niños de la misma edad que no fueron parte del programa.

En tanto, los autores del estudio no restan importancia a la lactancia materna, dados los demás beneficios conocidos para las mujeres y sus hijos. "No hay pruebas para decir que no se deberían seguir cumpliendo las recomendaciones vigentes: lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida", sostuvo Martin.

Sin embargo, la doctora Ruth Lawrence del Centro Médico de la Universidad de Rochester en Nueva York, dijo estar convencida de que la lactancia materna previene la obesidad. Según su teoría, existen estudios previos que han demostrado que los bebés amamantados poseen un mayor control del apetito que aquellos alimentados solamente con fórmula.

Asímismo, Alison Ventura, especialista en nutrición de la Universidad de Drexel en Filadelfia coincidió con el estudio realizado por Martin en que "es posible que no tengamos que hablar de la lactancia como un método de prevención de la obesidad, pero sigue siendo importante".