La novena Encuesta Nacional que realizó el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), y que cada tres años analiza distintos aspectos en la relación entre la pantalla chica y la audiencia, ayer dio a conocer sus resultados.

Entre lo más llamativo, está la opinión de la gente -mujeres y hombres de entre 16 y 80 años- frente a la cuestionada duración de los noticiarios locales, que ya supera los 90 minutos y que en algún momento fue puesta en duda por los propios canales. Un 65% de los encuestados dice que "está bien su duración", mientras que sólo un 31% asegura que "son demasiados largos".

Siguiendo con los informativos de la televisión abierta y su contenido, el 70% estima que hay ciertas noticias que éstos espacios no dan a conocer, y un 65% siente que los noticiarios "se aprovechan del dolor humano". Y aunque la mayoría cree que una hora y media de noticias está bien, un 64% afirma que "dedican mucho tiempo a tema irrelevantes". El 63%, en tanto, dice que "informan adecuadamente sobre los acontecimientos de Chile".

Frente a la pregunta relativa a la satisfacción con la televisión, un 41% dijo estar muy y bastante satisfecho. Y un 57% aseguró estar poco y nada satisfecho. En 2014, año anterior en que se realizó la encuesta, el nivel de aprobación era de un 35%, versus el 62% de insatisfechos con la TV.

Entre las razones de satisfacción están "me gusta, me entretiene" (49%), "información correcta, actualidad" (23%) y "variedad de programas" (22%). En el lado opuesto, los puntos que se destacan son: "poca variedad, se repiten programas" (40%), "tiene malos programas, sin contenido" (27%) y "pocos programas culturales, educativos" (18%).

A la hora de mencionar la fortaleza de cada uno de los canales, el 40,1% dijo que Mega, la señal que lleva 39 meses consecutivos liderando la audiencia, "entretiene", mientras que Canal 13 se destaca por su aporte cultural (31,9%). TVN y Chilevisión sobresalen por informar al país, con un 21,3% y 18,8%, respectivamente. Y La Red y UCV son mencionados por ser creíbles.

Con respecto a la programación infantil, que en la actualidad cuenta con una escasa oferta, un 65% estima que "debiera haber más programas infantiles, ya que es gratis y cubre todo el país".

El 21% dice que "debiese haber un canal público en TV abierta exclusivo para niños y niñas". Y solo el 7% asegura que no se necesita más programación infantil, debido a la oferta de la TV pagada. Finalmente, ante la pregunta "en lo que va de 2017 ¿usted ha visto contenido que le parezcan inadecuados o que le hayan molestado en la TV abierta?", el 64% dijo no, y el 32%, sí.

En relación a la misma interrogante, los contenidos que llevan a la respuesta afirmativa son: contenidos sexuales (24%), violentos (20%), reality shows (19%), vocabulario (13%) y farándula (10%), entre otros.