Ex presidente Ricardo Lagos y manifestaciones: "Hay una nueva generación que tiene su propia épica"

El ex presidente Ricardo Lagos expresó en el marco de la difusión de su libro en Colombia, que Chile cambió en veinte años y que los gobiernos deben adaptarse a una sociedad diferente.




En el marco de la presentación internacional de su nuevo libro "Así lo vivimos, la vía chilena a la democracia", el ex Presidente Ricardo Lagos planteó que su generación y la actual, con las movilizaciones estudiantiles, tienen puntos en común, al buscar cambiar la sociedad.

En entrevista con el diario colombiano El Tiempo, el ex Mandatario dijo que "en estos 20 años cambiamos a Chile. El problema es que si se cambia un país también tienen que cambiar el discurso y los instrumentos. Ya no está el Chile que tenía temor a lo que querían hacer los militares, porque ahora están bajo control civil. Tenemos desafíos nuevos, tan complejos y difíciles como los de antes".

"Hay una nueva generación que tiene su propia épica. La nuestra fue derrotar a la dictadura y transitar a la democracia. La de hoy, la de estos muchachos en las calles, que son hijos de la democracia, es que tienen a Pinochet en los libros de historia y, por lo tanto, ellos construyen a Chile sin los temores del pasado. Leía un verso precioso: "Nos tienen miedo porque no tenemos miedo"", acotó.

Consultado por cómo él vivió la transición hacia la democracia, Lagos planteó que "como el resto de los chilenos. Primero, con la pregunta de cómo enfrentar a Pinochet; segundo, cómo convencer a los chilenos de que se podía perder el miedo si nos organizábamos, entendiendo que íbamos a salir a la democracia no por una vía violenta, sino pacífica, de acuerdo con la tradición cultural de Chile".

"No me parecía viable una vía armada en Chile porque esta le hacía el juego a Pinochet, ya que ese era el terreno del Ejército, que habla por la boca de las armas y no por la boca de las urnas. Como digo: con un lápiz y un papel derrotamos a Pinochet", enfatizó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.