Experto en derecho afirma que EEUU tiene pocos argumentos para negar extradición de Amanda Knox a Italia tras nueva condena

Un experto en derecho explicó que EEUU tiene un tratado de extradición con Italia, por lo que "no veo cómo se puede rechazar".




Estados Unidos tendría pocos argumentos  para negar la extradición a Italia de la estadounidense Amanda Knox, condenada de nuevo este jueves en juicio de apelación por el asesinato de  Meredith Kercher en 2007.

"Si esta decisión es confirmada, creo que ella será extradita a Italia", afirmó a la AFP el profesor de derecho de Harvard, Alan Dershowitz, mientras que los abogados de la joven anunciaron su intención de recurrir a la Corte Suprema de Italia.

En 2009, en un fallo de primera instancia, Knox y Sollecito fueron  condenados en primera instancia a 26 años de cárcel.

La joven estadounidense permaneció cuatro años en una cárcel de Italia.

Sin embargo, en 2011, en el juicio en apelación, ambos fueron absueltos del crimen, que entonces fue atribuido a un juego sexual que terminó mal.

Pero dos años más tarde, en marzo de 2013, ese veredicto fue anulado por el tribunal de casación y el caso volvió a juicio.

El cuerpo de Kercher, de origen británico, fue encontrado semidesnudo en un  charco de sangre en la casa que compartía en Perugia, Italia, con la estudiante  estadounidense.

Knox, de 26 años, quien siguió el nuevo proceso desde Seattle, su ciudad natal,  dijo sentirse "asustada y triste por el injusto veredicto"

El "sistema judicial italiano, a pesar de que no me gusta, es un sistema legítimo. Tenemos un tratado (de extradición) con Italia y no veo cómo se puede rechazar," afirmó el profesor Dershowitz.

"Estados Unidos es el país que más extradita en el mundo", y viceversa , "que requiere la mayor cantidad de extradiciones", precisó.

"Estamos buscando traer (al ex analista de la NSA Edward) Snowden, ¿cómo se  vería demandar la extradición de Snowden, pero negar la misma a una joven  acusada de asesinato", insistió Dershowitz.

Knox tiene el derecho de tomar acciones legales en contra de su extradición, "pero las posibilidades de éxito no son muy grandes", dijo de su lado el profesor de Derecho Internacional de la Universidad de Hofstra, Julian Ku.

Si hubiera una solicitud de extradición de la justicia italiana, el  Departamento de Estado debe trasladar la petición al Departamento de Justicia  para proceder al arresto y detención de la joven.

"La última palabra la tiene el Departamento de Estado", dijo Ku, "éste  puede decir que el juicio no se basa en sólidos principios de la justicia", pero debería tener "elementos muy fuertes para bloquear la extradición", dijo  el experto, quien "nunca tuvo la impresión de que el juicio fue injusto".

Sin embargo, para que todo esto ocurra debe haber un pedido oficial de extradición por parte de Italia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.