La gestora cultural Carmen Waugh, la primera galerista de arte que tuvo el país, en la década del 50', murió ayer en Santiago producto de una larga enfermedad. Tenía 80 años.

Waugh era reconocida en el ambiente artístico por su extensa trayectoria en que le dio apertura comercial al mercado del arte nacional. En 1955 crea su propia galería, en el centro de Santiago, donde toma contacto con los artistas de entonces y les ofrece exhibir sus obras. En el lugar expusieron Nemesio Antúnez, Roser Bru, José Balmes, Gracia Barrios y Mario Carreño, entre otros.

En 1972 se hace cargo de organizar las obras donadas por diversos artistas al gobierno de Salvador Allende, por lo que viaja a España, donde crea una galería, además de convertirse en la agente de Roberto Matta. Organizó muestras del pintor surrealista chileno y de Rufino Tamayo. También vivió en Italia (junto al poeta argentino Juan Gelman), e incluso creó el Museo de Arte Contemporáneo Julio Cortázar en Nicaragua (con quien tuvo una breve relación).

Recién en los 80' regresa a Chile donde forma el Centro Cultural La Casa Larga, donde promovió a la generación joven de esos años: Bororo, Samy Benmayor, Pablo Domínguez. En 1991 se hace cargo del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, donde debió traer la colección de obras que había organizado casi dos décadas atrás.

Luego de múltiples tramitaciones, Waugh logra en 2005 la creación de una corporación que permitió que la colección de obras del museo fuera propiedad del Estado de Chile. Pero luego de esta decisión, fue cesada de su cargo de directora del museo, en 2006, lo que generó una polémica en el mundo artístico. La colección del Muweo de la Solidaridad, con obras de Antoni Tapies, Frank Stella, Joan Miró, Oswaldo Guayasamín y muchos más, se exhibió en 2001 en el Museo de Bellas Artes.

En el último tiempo, retirada del arte, Carmen Waughn fue homenajeada en una muestra en la Galería Isabel Aninat, donde se expuso fotos, cartas y obras de su colección personal, con trabajos de Matta, José Balmes, Carlos Cruz Diez, José Venturelli y Martín Chirino, entre otros. El año pasado la periodista Faride Zerán lanzó la bgiografía Carmen Waugh, la vida por el arte. "Es una mujer fascinante. Tiene cartas geniales de su amistad con Cortázar, con Matta, con la Payita y de sus peleas con Isabel Allende por el Museo de la Solidaridad", dijo Zerán a La Tercera el 2012.

El velorio de Carmen Waugh será hoy en la tarde (16:00 hrs.) en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) del Parque Forestal. Por esta razón, las exposiciones del recinto cerrarán a las 13:00 hrs. y durante mañana viernes. También mañana se realizará una ceremonia a las 15:00 hrs. La charla de la artista Karin Oldfelt, agendada para ese día (15:00 hrs.), cambiará su horario para las 18.30 horas.